Ecatepec,
Estado de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza asistió
a la inauguración del Centro de Convivencia Familiar de Ecatepec, espacio en el
cual las niñas, niños y adolescentes podrán convivir con sus padres, en un
entorno sano, amigable y cordial, en donde también son atendidos por personal
especializado por las secuelas que les genera que sus progenitores se estén
separando.
“El día de hoy, en
este Centro de Convivencia Familiar en donde tendrán la oportunidad de convivir
los menores de manera amigable, con un entorno de convivencia, de diálogo
amistoso, donde después de haber vivido un proceso, en la mayoría de los casos
difícil, complicado, de separación de los padres, y de entrar a un proceso de
judicialización para la convivencia familiar.
“Es de la mayor relevancia
encontrar espacios como éste que permiten a los niños, a los jóvenes tener esta
oportunidad de convivencia con sus padres o con sus madres, en un ambiente de
cordialidad, de diversión, de respeto, de cuidado también, y nos permita darle
a más de mil 480 familias, la oportunidad de tener estas convivencias
mensuales”, manifestó.
Luego de recorrer las
instalaciones de este Centro de Convivencia Familiar, junto con el Presidente
del Poder Judicial, Sergio Medina Peñaloza, el mandatario estatal indicó que su
administración se suma a este proyecto que tiene como finalidad brindar a las
familias mexiquenses las herramientas necesarias para salir adelante y tener
mejores oportunidades de convivencia y desarrollo.
Destacó que a través
de este Centro se realizarán servicios de convivencia supervisadas, mediación y
justicia restaurativa, talleres psico-educativos, campañas de acompañamiento
por parte de psicólogos, visitas de supervisión y conferencias en temas
jurídicos, entre otros.
“Quiero agradecerle
al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el
invitarnos el día de hoy a ser testigos de un avance más del Poder Judicial en
el estado, de una muestra de la humanización de la justicia en el Estado de
México y de un gran proyecto que hoy culmina después de tres años de haberse
concebido y construido para poder tener hoy como una realidad este Centro de
Convivencia Familiar aquí en Ecatepec”, afirmó.
Del Mazo Maza señaló
que en el Gobierno del Estado de México el bienestar y desarrollo de las
familias es prioritario y es el centro de las acciones de la administración
estatal, por ello, dijo, se impulsa la justicia restaurativa en la entidad.
Puntualizó que a
través de este tipo de justicia se busca restaurar la paz social mediante la
resolución de conflictos a través del diálogo y la conciliación.
Manifestó que en la
entidad mexiquense la justicia restaurativa fortalece el Estado de Derecho para
asegurar el bienestar social e impulsar un desarrollo comunitario que sea más
justo e incluyente.
Además de ser un
respaldo para resolver asuntos de índole familiar, para proteger a niñas, niños
y adolescentes, así como para reducir la carga de trabajo en los juzgados, ya
que, cuatro de cada 10 asuntos atendidos por jueces, son familiares.
Alfredo Del Mazo
reconoció el trabajo realizado por el Poder Judicial como promotor del cambio y
la innovación para fortalecer e impulsar la justicia restaurativa, a través de
sus Centros de Mediación y Conciliación.
Asimismo, por
emprender acciones como participar en las Caravanas por la Justicia Cotidiana,
donde llevan módulos de mediación, la agilización de los procesos de adopción,
así como por emprender los juicios de usucapión para la regularización de la
tenencia de la tierra y propiedades de los mexiquenses.
Por su parte, el
Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio
Medina Peñaloza, destacó que el Centro de Convivencia Familia, único en su tipo
en el país, permitirá que menores de 58 municipios convivan con sus padres, en
una construcción de más de 4 mil 618 metros cuadrados, con un concepto que tiene
corazón, alma y sentido.
Esta estrategia,
dijo, fue diseñada por el Poder Judicial estatal para niños y adolescentes que
enfrentan procesos judiciales, partiendo de la premisa de que el centro de la
justicia familiar son los niños como sujetos de derechos.
Explicó que el Centro
funciona bajo tres ejes claves: la creación de un espacio ideal para fomentar
la sana convivencia parental, seguimiento y evaluación de cada caso y programa
de impacto y transformación emocional, e hizo un llamado a los padres para que
no utilicen a los hijos como rehenes en los juicios familiares.
El Centro de
Convivencia Familiar de Ecatepec, que tuvo una inversión de 75 millones de pesos,
cuenta con áreas de recepción, de encuentro, de lactancia, preescolar, salas de
televisión, de convivencia adolescente y preadolescente, cancha de futbol,
juegos infantiles, así como salón de usos múltiples.
Publicar un comentario