Toluca,
Estado de México. Tal como lo ha instruido el Gobernador
Alfredo Del Mazo Maza, el Estado de México se mantiene a la vanguardia en el
diseño e implementación de la política social y para mantener el rumbo, es
necesario contar con personal especializado en sus diferentes responsabilidades.
Así lo señaló el
Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, en el marco de la
inauguración del Diplomado “Planeación de políticas públicas con enfoque de
derechos. De los problemas públicos a la efectividad de la acción
gubernamental”.
Dicha capacitación
está coordinada con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma y el
Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), con el
propósito de contribuir a lograr el compromiso de tener familias fuertes en la
entidad.
Ante José Mariano
García Garibay, Rector de esa institución educativa, Sevilla Montes de Oca
afirmó que capacitar a los servidores públicos es una tarea permanente, porque
ello implica construir una administración pública profesional, sensible y
eficaz, que mejore los servicios a la población.
Durante su
participación, Marihño Cárdenas Zúñiga, Secretario Ejecutivo del CIEPS, externó
la importancia y el compromiso que tiene este organismo con los servidores
públicos para dotarlos de mejores herramientas teóricas y metodológicas que
contribuyan a la mejora del diseño y ejecución de programas sociales.
Además, señaló que la
UAM-L es una institución académica de prestigio nacional e internacional por la
calidad de sus programas educativos y la preparación de sus profesores e
investigadores, por lo cual los participantes estarán siendo altamente
profesionalizados.
Por su parte, Óscar
Alfonso Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad
Iberoamericana, y especialista en evaluación de políticas públicas y sociales,
dictó la conferencia “Geografía del Bienestar en México”, donde reconoció la
labor que está llevando a cabo el Estado de México para garantizar el acceso a
los derechos sociales y humanos, por lo que éste, dijo, es un avance muy
importante para la consolidación de una política social, orientada al
desarrollo humano.
Subrayó la
importancia de que México disponga de indicadores que permitan medir el
bienestar y la calidad de vida de las personas, puesto que el bienestar al
igual que la pobreza requieren de metodologías multidimensionales para su
abordaje.
El territorio
mexicano es diverso y por ello el diseño de políticas sociales, orientadas al
desarrollo social y por ende al bienestar, constituyen un reto, aseguró.
Finalmente, el Rector
Garibay Quintana agradeció al Gobierno del Estado de México, y en particular a
la Secretaría de Desarrollo Social el interés y la confianza para estrechar
lazos de colaboración académica que ayuden a fortalecer las competencias y capacidades
de los servidores públicos, que tienen bajo su responsabilidad el diseño y
operación de programas sociales.
Publicar un comentario