Metepec,
Estado de México. Durante la Segunda Sesión Ordinaria del
Comité de Seguridad Social y Cultura Laboral, la Secretaria del Trabajo, Martha
Hilda González Calderón, destacó que uno de los retos en la entidad es
garantizar a los mexiquenses la oportunidad de tener un empleo digno y bien
remunerado, con igualdad, no discriminación e inclusión laboral.
En este sentido,
señaló que el Gobierno estatal le ha apostado a la capacitación de los
trabajadores, a través de las 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y las 17
Unidades de Capacitación Externa (UCE), en donde se ofrecen 26 cursos
especializados a empresas.
En esta sesión, efectuada
en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
(CMIC) delegación Estado de México, presentaron la “Semana Estatal de Seguridad
y Salud en el Trabajo 2019” y el “Distintivo por la Igualdad Laboral entre
Hombres y Mujeres”.
El encargado de la
oficina de representación federal del Trabajo en el Estado de México, Juan
Carlos Garduño Gómez, dio a conocer que la “Semana Estatal de Seguridad y Salud
en el Trabajo 2019”, se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre en Metepec, Ecatepec,
Tultitlán y Toluca.
Entre los temas a
tratar están la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2019, Factores de riesgo
psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención y Prevención
de riesgos en el Trabajo, entre otros.
Mencionó que participarán
servidores públicos federales y estatales de la Secretaría del Trabajo, así
como empresarios, líderes sindicales y otras instituciones relacionadas con el
sector laboral del Estado de México.
Por su parte, la
Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Melissa
Vargas Camacho, presentó el Distintivo por la Igualdad Laboral entre Hombres y
Mujeres, con el cual se galardonará a empresas que den mayores oportunidades al
sector femenino de la entidad.
El objetivo, agregó,
es reconocer a quienes implementen, en la práctica, la igualdad en materia
laboral, así como a quienes combaten la discriminación dentro de los centros de
trabajo, y que se respeten los derechos humanos, así como el combate a la
violencia laboral y acoso sexual.
Indicó que se impulsa
una política de igualdad laboral y prevención
de la violencia dentro de los centros de trabajo, a fin de que no se
excluya a personas en estado de vulnerabilidad.
Al dar la bienvenida,
el Presidente de la CMIC en la entidad, Mario Vallejo Valdés, manifestó la
disposición de trabajar de manera coordinada con el Gobierno estatal, y agregó
que actualmente cuentan con mil 380 empresas afiliadas, contando con el
Instituto Tecnológico de la Construcción donde se imparten diversas especialidades
en Ingeniería y Arquitectura.
Publicar un comentario