Texcoco,
Estado de México.- Después de cuatro días llenos de expresiones culturales y
artísticas culminó el Festival de Arte Urbano del Centro Cultural Mexiquense
Bicentenario (CCMB), en Texcoco, en su edición 2019, a la cual asistieron más
de 35 mil mexiquenses.
El Festival
cumplió con su objetivo de fomentar la equidad de género, la cultura de la paz
y la tolerancia, en cada una de las más de 200 actividades que se llevaron a
cabo en el recinto cultural.
Durante el
último día, la programación inició con la presentación de los trovadores urbanos
“Mastuerzo” y Rafael Mendoza, quienes deleitaron al público con sus canciones
que hablan sobre la realidad que se vive cada día en las calles del país.
Después, La
Carreta Loca hizo su aparición en la explanada del CCMB, un espectáculo
original que conquistó a chicos y grandes con su actitud irreverente y buena
música.
La obra de
teatro “Bianco su Bianco”, de la compañía europea Finzi Pasca, presentó en dos
funciones un espectáculo único en su tipo, con escenografía y actuaciones de
primer nivel, que llevaron a los espectadores a través de las historias de un
técnico, una actriz y un hipopótamo que interactúan con decenas de luces
logrando un ambiente lleno de fantasía y clown.
Mientras,
los conciertos de clausura iniciaron con Ruido Rosa, después, Lady Tacos de
Canasta, con un show inspirado en la cultura mexicana, siguió María Daniela y
su Sonido Lasser, que puso el ambiente electrónico y de fiesta con “Chicle de
menta”, “Bailando” y “Miedo”, entre otros.
Para
culminar Hello Seahorse! cautivó con sus éxitos “No es que no te quiera”,
“Bestia” y “Son”, para terminar su espectáculo con “La Flotadera”.
Por su
parte, las actividades que se realizaron continuamente durante los cuatro días
como la realización de murales culminaron y sorprendieron al público por su
belleza.
La
muralista Paola Delfín aseguró que es muy importante que haya apertura de este
tipo de espacios ya que ofrecen la oportunidad para que artistas urbanos encuentren
un lugar de expresión.
En el área
artesanal, cada uno de los productos que se ofertó tenía la garantía de ser
elaborado por manos trabajadoras, que imprimieron en cada pieza un pedazo de
espíritu para hacerlos únicos, hecho que fue bien recibido entre las y los
mexiquenses al comprar artículos de lana, pedrería, madera y barro, entre
otros.
Por su
parte, en agradecimiento a la recepción que tuvo en el CCMB durante este
festival, Smash obsequió cómics, revistas, mangas y playeras a los asistentes
luego del concierto de María Daniela y su Sonido Lasser.
Un espacio
que fomentó la convivencia y el intercambio de ideas y técnicas fue el
Skatepark, ya que en él se dieron cita skates profesionales, amateurs y
novatos, incluso niños se acercaban asombrados por las acrobacias realizadas.
La
exposición “Alquimia de lo inefable” provocó muchas reacciones entre las y los
asistentes, ya que contenía obras que mostraban los vicios de nuestra sociedad,
algunos de manera cruda que buscaban generar conciencia.
Este evento
representa un esfuerzo hecho por el Gobierno del Estado de México, a través de
la Secretaría de Cultura estatal, para conjugar distintas disciplinas
artísticas expresadas a través de la música, grafiti, murales, teatro, danza,
exposiciones, cómic, performance, clown y skateboarding, entre otras y así
lograr la reconstrucción del tejido social.
Publicar un comentario