TEOTIHUACAN,
ESTADO DE MÉXICO. A sus 16 años de edad, Vivian Guadalupe Badillo Hernández es
testigo de la diabetes que sufre su mamá, padecimiento que la motivó a realizar
el proyecto “Opuntia Ficus Indica”, bebida alternativa para la Diabetes Mellitus
Tipo 2, la cual reduce los niveles de glucosa en la sangre de la persona
diabética, investigación con la que obtuvo el Premio Estatal de la Juventud
2018, que entrega el Gobierno del Estado de México.
Vivian
Guadalupe platicó que la persona que le sirvió de “conejillo de indias” para
realizar sus investigaciones fue su mamá, pues con ella experimentó esta bebida
potencial de hipoglucemiante donde la materia prima es la tuna y el nopal.
Badillo
Hernández es estudiante de quinto semestre de bachillerato en la Escuela Anexa
a la Normal de Teotihuacán y su interés por ayudar a las personas que padecen
esta enfermedad la inspiró para ingresar al taller Generando Ciencia.
Su proyecto
tiene como principal materia prima la tuna y el nopal, productos que se cultiva
en la región de Las Pirámides, y en los que se basan la mayoría de los estudios
de esta preparatoria estatal.
La joven
estudiante valora el apoyo que recibió del Instituto Mexiquense de la Juventud
(IMEJ), pues por este medio, dijo, pudo participar en el certamen que impulsa
la educación de calidad, la cultura y el arte.
“Este
premio me acercó a muchos jóvenes talentosos que jamás pensé que iba a conocer
y entendí que en la vida no hay límites, uno mismo decide hasta donde llegar”,
refirió.
Vivian es
hija de familia, su madre Magdalena Hernández Aguilar, imparte clases como
técnica laboratorista, su padre, Ubaldo Badillo Beltrán, es maestro de
educación básica, y Ulises Guadalupe Badillo Hernández, su hermano, estudia la
carrera de Medicina en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Para ganar
este premio, Vivian Guadalupe señaló tres motores, sus padres, su hermano y su
abuela.
“Mi mamá es
mi orgullo, es un ejemplo a seguir, un gran impulso en mi vida. Es desgastante
ver que no está bien de salud y es muy doloroso saber que no puedes hacer nada,
por eso en ella enfoque mi investigación”, rememoró.
Vivian
participó con este proyecto en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería 2017,
organizado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), en
donde compitió con 180 proyectos y fue finalista.
En
noviembre de 2017 concursó en la Séptima Copa de Ciencias, en Puebla,
organizado por Ciencia Joven, en donde ganó la certificación para asistir al
Congreso de Jóvenes Investigadores, en Salamanca, España, lamentablemente por
motivos de salud y por prescripción médica no pudo hacer el viaje.
Sin
embargo, eso no la detiene en su marcha por ayudar, desde el sitio y la manera
en la que le corresponde, a quien más lo necesita.
“Soy una
persona a la que le gusta ayudar a los demás, me gusta dar sin recibir nada a
cambio, ése es el principal motivo por el que yo siento que estoy aquí, yo
quiero seguir ayudando a las personas en un futuro”, indicó esta joven
mexiquense, a quien en un futuro le interesa estudiar Psicología o Educación
especial.
Publicar un comentario