El presidente nacional de la
fundación “No Más Negligencias Médicas” urgió a las autoridades del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM) a fortalecer y mejorar su servicio
urgencias médicas, luego de que esta semana falleciera una persona en la
Terminal 1, presuntamente por un padecimiento cardiaco.
“Los primeros minutos son muy
importantes para salvar la vida de quien sufre este tipo de situaciones de
salud”, resaltó Fernando Avilez Tostado.
Recordó que el AICM –que movilizó
en 2017 a poco más de 44.7 millones de pasajeros—sufre un grave deterioro en
sus instalaciones, situación que provoca
no solo miles de cancelaciones (12 mil 285) y retrasos (58 mil 660),
deficiencias en el funcionamiento y operación de los servicios de urgencias y
servicio médico, pese a que cada 24 horas miles de viajeros, empleados y
usuarios hacen uso de sus instalaciones.
Detalló el caso de una familia,
que tenía que abordar un vuelo internacional en las primeras horas, y que a
consecuencia de la prolongada espera, una menor se desmayó, situación que
ocasionó que el padre de familia –con su hija en brazos—, recorriera de punta a
punta –1.5 kilómetros— para solicitar atención médica, la cual fue denegada por
el personal de seguridad porque el consultorio médico se encuentra en las salas
de abordaje y no podía ingresar a ellas hasta contar el pase de abordar y
cumplir con la revisión.
Alertó sobre la la falta de
capacitación del personal de las aerolíneas, así como de seguridad y técnico
reproducen una serie de fallas en materia de seguridad y atención a
emergencias, lo que pone en riesgo la vida de miles de personas que a diario
transitan en la terminal aérea más importante del país, pese a que se considera
un área estratégica por el intercambio de carga y el arribo de millones de
personas de casi todo el mundo.
Avilez Tostado recordó que de
acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS) México incumple en cuanto al
número de médicos y enfermeras por habitante, por lo que es indispensable dotar
de mayores recursos al sector salud en el marco de una adecuada planificación y
respeto a sus garantías.
Señaló que por cada 2 mil
habitantes en el país, existen tres doctores y sólo una asistente por médico,
cuando, de acuerdo con recomendaciones de la OMS, debemos tener entre 2 y 3
médicos por cada mil habitantes y 3 enfermeras o enfermeros por doctor.
“Nuestro país tiene un déficit
crónico y creciente de personal médico”, enfatizó el presidente de la
asociación civil, Fernando Avilez Tostado.
Mencionó que en el caso del AICM
–instalaciones visitadas por miles de personas—este déficit es parecido al que
enfrenta el país en materia de especialistas, ya que éste es aún mayor, ya que
a nivel nacional hay 0.8 por cada 100 habitantes y en algunos estados esta
desproporción es mayor, sobre todo en áreas como geriatría, radiología,
neumología, oncología, nefrología y medicina familiar.
Es grave que en instalaciones estratégicas del
país se incumpla las normas internacionales en materia de salud, situación que
pone en riesgo la salud de los millones de usuarios, empleados y visitantes,
por ello instó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en atender de manera inmediata esta grave
irregularidad.
Publicar un comentario