Toluca, Estado de México. En el
marco del Día Internacional de la Mujer, a través de un programa de actividades
en su Sala de Lectura y Escritura, el Consejo Editorial de la Administración
Pública Estatal (CEAPE) ofreció el conversatorio “Cultura de paz con
perspectiva de género”, compartido por las especialistas Alma Rosa Amorador
Mondragón y Stephanie Álvarez Jaime.
De manera didáctica y lúdica, las
psicólogas explicaron que gracias a mujeres como la filósofa y escritora
inglesa Mary Wollstonecraft, la feminista Flora Tristán y la escritora y
filósofa Olympe de Gouges, la perspectiva de género cambió, pues propusieron
una reconfiguración del rol femenino en la sociedad.
A partir de sus postulados, como
la declaración de derechos de la mujer y de la ciudadana, otras intelectuales
siguieron su ejemplo para reformar, según las leyes de la naturaleza y la
razón, la situación de la mujer.
En este sentido, el nuevo
feminismo enarbolado por Emma Goldman, Simone de Beauvoir y Betty Friedan,
plantea como ejes temáticos la redefinición del concepto de patriarcado, el
análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia, la
división sexual del trabajo, el trabajo doméstico, la sexualidad, así como la
reformulación de la separación de espacios público y privado a partir del
eslogan “lo personal es político”.
Posteriormente, las especialistas
organizaron una serie de dinámicas de grupo para educadores sociales en las que
el público participó con el objetivo de reflexionar sobre algunos temas como la
violencia laboral y docente, el mobbing, el bullying, hostigamiento y acoso.
Publicar un comentario