Toluca, Estado de México. Luego de que el Instituto de Administración Pública del Estado
de México (IAPEM) reconociera a tres investigadoras mexiquenses por su
compromiso, dedicación y aportación a la ciencia, éstas opinaron acerca de la
participación de la mujer en este rubro.
La Doctora María Teresa Olguín,
reconocida con el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en el área de Ciencias
Naturales y Exactas, invitó a quienes estén interesadas en el camino de la
investigación a generar riqueza de conocimiento para el desarrollo del Estado
de México.
“A las niñas mexiquenses, les
digo que primero que terminen sus estudios básicos, posteriormente, una vez que
hayan elegido este camino, si es la investigación científica, todas las metas
las van a llevar a ser mujeres que generen una riqueza de conocimiento tal, que
sea muy importante para el desarrollo de la entidad, en este caso del Estado de
México”, expresó.
María Teresa Olguín ha encabezado
importantes proyectos en el Instituto de Investigaciones Nucleares y es
especialista en el uso de materiales zeolíticos para remover sustancias
contaminantes del agua, como son los metales pesados, fenoles y plaguicidas.
Por su parte, la Doctora Norma
Ivonne González Arratia, investigadora de la Facultad de Ciencias de la
Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, expresó que las
mujeres tienen mucha capacidad, responsabilidad, habilidad y talento para
impulsar la investigación, por lo que las exhortó a tener confianza en ellas
mismas para que puedan cumplir con sus sueños.
“Las mujeres tenemos mucha
capacidad, tenemos también mucha responsabilidad y tenemos muchas habilidades y
muchos talentos”, expresó González Arratia, quien en 2014 recibió el Premio
Estatal de Ciencia y Tecnología, en el área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Ha destacado en el área de la
Psicología, particularmente con las líneas de investigación sobre los estudios
de la personalidad, autoestima, estrés, desarrollo psicológico, así como
resiliencia, del cual es pionera en su investigación a nivel nacional.
Otra investigadora mexiquense es
la Doctora María Teresa Jarquín Ortega, reconocida por su amplia trayectoria
académica y profesional dentro del Colegio Mexiquense, quien mencionó que si
las personas siguen sus sueños y trabajan con ahínco, su esfuerzo llegará muy
lejos.
“Es una labor muy bonita la que
yo realizo y que me gusta hacer en esta institución, que yo fundé, además, es
muy bueno que se reconozcan a las Ciencias Sociales, a las Humanidades, sobre
todo a la Historia, que es una hermosa carrera”, agregó.
La Doctora Jarquín ha destacado
como formadora de investigadores y divulgadora de la historia del Estado de
México. Su producción científica se centra en la historia regional y
etnohistoria mexiquense, por lo que también fue reconocida por el Premio de
Ciencia y Tecnología, en el Ciencias Sociales y Humanidades.
Publicar un comentario