• Consta de cuatro sesiones
vespertinas vía zoom y las inscripciones cierran el sábado 13 de febrero.
• Tendrá lugar la parte práctica en el
Centro Regional de Cultura de Tenancingo, cuando el semáforo epidemiológico lo
permita.
Toluca, Estado de México.- Una de las artesanías de mayor arraigo en el
territorio mexiquense es el rebozo, prenda cuya manufactura se realiza en telar
de cintura, aunque a veces se hace uso del telar de pedal, en ambos casos es un
proceso artesanal laborioso, que tiene como resultado una pieza verdaderamente
hermosa y significativa.
La Secretaría de Cultura y Turismo, con el objetivo de preservar y difundir
esta tradición, impartirá el taller digital Los orígenes del rebozo, a cargo de
la maestra rebocera Mitzi Yenitza Aguirre Quíncela.
Este taller permitirá vivir la experiencia de cómo se elabora, su historia, el
valor y los tipos de rebozos que existen y se elaboran el municipio de
Tenancingo, donde es una tradición milenaria que da identidad al Estado de
México y al país.
Quienes se inscriban aprenderán que su origen es la combinación del ayate
indígena, el cual era de ixtle compuesto de dos lienzos, o del mamatl, un
lienzo rectangular con bordes de un material distinto, ambos usados por hombres
y mujeres para carga y transporte de mercancías diversas, con los materiales,
colores y formas de las prendas españolas.
También conocerán que es en Tenancingo donde se hace el famoso rebozo de aroma
o de luto, el cual está hecho a base de hierbas que guarda un olor peculiar que
dura toda la vida, como el luto al perder a un ser querido.
Así, está abierta la invitación al taller que, en la primera etapa, es teórico,
se abordará la historia, el proceso de manufactura, y detalles curiosos, para
después aplicar estos conocimientos, en la práctica, cuando el semáforo lo
permita, en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo.
Este curso será cuatro jueves consecutivos; febrero 18 y 25 y marzo 4 y 11, de
16:00 a 17:00 horas, a través de la plataforma digital zoom, está dirigido al
público en general, de todas las edades y los interesados deben solicitar su
inscripción, a más tardar el sábado 13 de febrero, al correo electrónico scdirsc@edomex.gob.mx y
adjuntar una copia de su identificación oficial.
Éste es uno de los talleres que la Secretaría de Cultura y Turismo imparte de
manera digital, por lo que es importante visitar las redes sociales, Facebook y
Twitter, en @CulturaEdomex, para saber qué otras capacitaciones iniciarán.
Publicar un comentario