Toluca,
Estado de México.- El programa Cultura y Deporte en un Click 3.0 presentó la
charla "El Mariachi, de México para el mundo", la cual se realizó en
el marco del “Día Internacional del Mariachi”, celebrado el 21 de enero.
También
declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta
institución lo considera música tradicional y elemento fundamental de la
cultura mexicana, a través de la cual se trasmiten valores, patrimonios historia
y diferentes lenguas indígenas.
Con el
propósito de mostrar lo que significa el Mariachi para las y los mexicanos,
desde las canciones, el origen, la vestimenta, los instrumentos y la
combinación de ellos, fue que se desarrolló esta plática.
En un
ambiente ameno y con el evidente gusto por la música del Mariachi, que es la
más representativa del país, la sección “COMEMtando, entre música y artes”, que
organiza el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), se reunieron
Claudia Sierra, cantante y compositora de música mexicana, Fernando De
Santiago, músico y productor de música tradicional mexicana, y Joaquín Garzón,
productor, compositor y director de orquesta.
Los
especialistas estuvieron moderados por el también conocedor de música Luis
Manuel García Peña, Director General del COMEM, quien dio la bienvenida y una
clara y didáctica introducción para conocer los orígenes, desarrollo, cómo se
convirtió en un símbolo de México, su importancia y, sobre todo, si es
primordial su inclusión en la oferta de música profesional.
Este
conversatorio inició con la importancia de conocer el origen del Mariachi desde
sus inicios en el siglo XVI en Cocula, Jalisco, donde empieza la evolución y la
fusión de varios instrumentos hasta darse este mestizaje instrumental que se
convirtió en favorito y prevalece como tal.
Cada uno de
los invitados expresó lo que significa el Mariachi y en común acuerdo, lo que
representa, destacando que es vida, emoción y una forma de hacer vibrar a los
seres humanos y la gente.
De igual
forma, evidenciaron que, hoy por hoy, estas agrupaciones tienen la capacidad de
tocar obras sinfónicas, clásicas de gran altura, destacando que los músicos se
han profesionalizado y cuentan con la capacidad de tocar en una sinfónica.
Señalaron
que esto muestra que el Mariachi se ha ido adaptando, con el tiempo, a todas
las posibilidades musicales y de interpretación que ha permeado en las
diferentes culturas, destacando que es muy apreciada y valorada en el
extranjero.
También
explicaron que, debido a la gran importancia, a la pasión con que los invitados
compartieron anécdotas, historia y trascendencia, García Peña invitó a una
segunda charla, para abarcar los temas que quedaron en el tintero.
Por su
parte, Joaquín Garzón, comentó que para ser internacional hay que ser
profundamente regional, y agregó que el mariachi es la esencia de los
mexicanos, un sentir y la manera de vibrar.
Los
expertos invitaron a seguir y consultar estas actividades de la Secretaría de
Cultura y Turismo, a través del programa Cultura y Deporte en un Click 3.0,
disponible en las redes sociales, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.
Publicar un comentario