Toluca,
Estado de México. La práctica deportiva de alto rendimiento
consiste en la optimización de los recursos corporales y técnicos de las y los
deportistas, por lo que, en la actualidad el binomio entrenador-atleta ya no es
suficiente para acceder a altos niveles competitivos y es precisa una atención
personalizada y especializada de recursos disponibles y técnicas de ciencias
aplicadas al deporte.
En ese sentido, un
compromiso del Gobierno del Estado de México es mantener el nivel de
rendimiento de las y los deportistas que representan a la entidad en justas
nacionales e internacionales.
A través del área de
Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, ofrece a sus atletas atención médica
deportiva especializada, bajo los más altos estándares de calidad, con la
finalidad de que afronten cada una de sus competencias en óptimas condiciones
para lograr el mejor desempeño posible.
“Esta área tiene un
tema muy importante porque no sólo es el área específica, sino que también se
desplaza, es decir, ya sea el médico del deporte, el fisioterapeuta,
principalmente por la naturaleza, son los que están más cercanos a los
deportistas, ya sea en algún entrenamiento o ya sea en alguna competencia
dentro del país, en alguna competencia importante y que requiera la presencia
de ellos, pero también, en determinado momento, se pudiera acompañar del
quiropráctico, del acupunturista, del psicólogo, que forman este grupo multidisciplinario
y acompañan a todos los deportistas”, afirmó el Subdirector de Alto
Rendimiento, Germán Siles Dotor.
Asimismo, y para
aquellos atletas mexiquenses en desarrollo o que se encuentran en las primeras
etapas de su carrera deportiva, la evaluación médica que se les realiza sirve
para identificar posibles factores de riesgo propios de su actividad e iniciar
de esta manera su historial clínico-deportivo.
Por su parte, el
titular del área de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, Jorge Luis Reynoso
Barbosa, destacó que entre las especialidades que integran el equipo
multidisciplinario, se encuentra medicina, medicina del deporte, fisioterapia,
quiropráctica y acupuntura y el servicio de masoterapia, además de servicios de
nutrición y psicología.
Está a cargo de 14
profesionales de la salud deportiva, algunos de los cuales cuentan con
maestrías internacionales en su especialidad, lo que habla del alto perfil que
posee esta área medular del deporte mexiquense.
“La idea es que cada
atleta o la mayoría de los atletas tengan un equipo multidisciplinario que los
pueda apoyar en todos los sentidos, en la parte nutricional, psicológica,
deportiva, de rendimiento, y obviamente, todo de la mano del entrenador”,
agregó Reynoso Barbosa.
Con sede en la Ciudad
Deportiva Estado de México, en el municipio de Zinacantepec, el equipo de
profesionales de la jefatura de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, se
siente orgullosos de la actividad con la que contribuyen.
“El servicio está
diseñado específicamente a atender atletas representativos del Estado de
México, atletas de alto rendimiento que hayan tenido como tal ya alguna
competencia a nivel nacional o estatal o que ya cumplan ciertos requisitos para
ser considerados como atletas de alto rendimiento”, acotó Reynoso Barbosa.
“Nosotros vemos que
es una necesidad que el deportista y el deporte actual, el deporte moderno debe
de tener, ya no podemos trabajar nada más con la dupla entrenador-atleta, ya
eso está muy rebasado y es tanta la exigencia y el desarrollo del deporte a
nivel mundial, que tener grupos multidisciplinario nos hace estar a la
vanguardia del desarrollo deportivo y de la competencia”, puntualizó Germán
Siles Dotor.
Publicar un comentario