Toluca,
Estado de México. Durante su comparecencia ante la Comisión de
Protección Ambiental y Cambio Climático de la LX Legislatura del Estado de
México, con motivo del análisis del Segundo Informe de Resultados del
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge
Rescala Pérez, dio cuenta de los avances de las políticas, acciones y
estrategias medio ambientales aplicadas en la entidad.
Ante los legisladores
de los diferentes grupos parlamentarios, el funcionario del Gobierno estatal
destacó que nuestra entidad tiene un equilibrio plural y abierto entre los
poderes, y hace del diálogo, el consenso y la concertación, los pilares del
ejercicio de gobierno.
“Una entidad como la
nuestra, la más poblada del país, con una economía que genera uno de cada 10
pesos del Producto Interno Bruto nacional, y que posee riquezas naturales
invaluables, ha decidido afrontar su responsabilidad en el tema del cambio
climático y, en este Segundo año de Gobierno del Licenciado Alfredo Del Mazo
Maza, implementó políticas y estrategias a corto, mediano y largo plazo que
repercuten en una mejor calidad de vida para los mexiquenses”, comentó Rescala
Pérez.
El titular del medio
ambiente mencionó que los bosques poseen muchas cualidades benéficas, “quizá la
más importante es que tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a
través de procesos relacionados al ciclo del carbono” y precisó que un bosque
sano está catalogado como un sumidero de carbono.
En ese sentido,
afirmó que se han consolidado y aumentado los programas sociales que atienden a
las familias mexiquenses que protegen sustentablemente los bosques de la
entidad.
“En el 2019, aumentamos
en 10 por ciento la inversión en el Programa de Pago por Servicios Ambientales
Hidrológicos, respecto al año pasado, estamos entregando 83.1 millones de pesos
y beneficiando a más de 55 mil hectáreas”, puntualizó Rescala Pérez.
Con respecto a los
programas Reforestando Edoméx, Edoméx PROCARBONO y Reforestaciones Sociales, el
funcionario resaltó que se continúa apoyando a alrededor de 13 mil hectáreas y
se da mantenimiento a 9 mil que se habían beneficiado en años anteriores. El
monto de inversión es superior a los 38 millones de pesos.
Destacó que, debido a
la solidaridad y compromiso de los mexiquenses, se está cumpliendo la meta de
reforestación 2019 al establecer a través del Comité Estatal de Reforestación,
más de 18.7 millones de árboles en 16 mil 796 hectáreas; abonando a la meta
sexenal de 90 millones de árboles en 90 mil hectáreas.
Asimismo, citó, se
continúa capacitando a los 100 combatientes de incendios forestales que, por
primera ocasión, laboran de manera permanente durante todo el año con vehículos
especializados, herramienta y ropa ignífuga que mejoran las condiciones en que
laboran. La inversión total en este rubro supera los 86 millones de pesos, y es
el primer paso para que el Estado de México tenga un grupo de élite y vanguardia
en el país, en materia de protección y cuidado de bosques.
En lo que respecta a
las Áreas Naturales Protegidas (ANP), el Estado de México es la entidad con más
ANP estatales y federales en el país, cuenta con 97 y cada una posee riquezas
invaluables para los mexiquenses.
Resaltó que esta
administración tiene como meta que las 75 Áreas Naturales Protegidas con
Decreto estatal cuenten con su respectivo Programa de Manejo, garantizando así
su preservación, dado que al inicio de la administración se contaba con 36
programas, hoy se tienen 43 y en este año se están elaborando 12 más.
“Entre estas Áreas
Naturales contamos con el Parque Ecológico “Zacango”, el cual se ha consolidado
como el espacio de preservación de fauna más importante de la entidad y un lugar
tradicional de esparcimiento para las familias mexiquenses.
“Este año logró la
acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios
(ALPZA) por cumplir con los más altos estándares de operación en Latinoamérica.
Esto lo convierte en la única institución de orden gubernamental de las cuatro
instituciones acreditadas en el país y una de las 10 en Latinoamérica”, detalló
el Secretario del Medio Ambiente.
Dijo que este año,
con el propósito de incentivar el uso de energías alternativas y sustentables,
se instalaron sistemas fotovoltáicos autónomos en los municipios de Sultepec y
Almoloya de Alquisiras, con una inversión superior a los 3 millones de pesos,
beneficiando a 225 familias.
Al dar cuenta de las
acciones emprendidas en materia de manejo integral de residuos, Rescala Pérez
indicó que, “hemos generado las condiciones administrativas y jurídicas para la
creación de Centros Integrales de Residuos e inclusive para que, con inversión
privada, en próximos años produzcamos energía a través del aprovechamiento de
los deshechos”.
Detalló que la
intención es disminuir y manejar integralmente las más de 17 mil toneladas que
diariamente se generan en la entidad a través de un modelo de economía
circular. Por ello, informó que la Secretaría del Medio Ambiente estatal, firmó
un Convenio con la Fundación “Ellen MacArthur” para disminuir el consumo de
plásticos de un solo uso.
Recordó que este año,
el Estado de México presenció contingencias ambientales atmosféricas que
exigieron una respuesta inmediata y eficaz para proteger la salud de los
habitantes de la Zona Centro del país. Por lo que en coordinación con los
gobiernos Federal y de la Ciudad de México, se actualizó y publicó el Programa
de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Zona Metropolitana del Valle de
México; mismo que sirvió de base para publicar por primera ocasión el Programa
para el Valle de Toluca.
“Continuamos
aplicando y reforzando las medidas establecidas en el PROAIRE 2018-2030,
medidas y estrategias que nos permitirán disminuir en los próximos 12 años en
casi la mitad, la emisión de partículas contaminantes como la PM10.
“Estamos haciendo una
inversión histórica de más de 60 millones de pesos en adquisición de estaciones
de monitoreo atmosférico, lo que nos permitirá generar estrategias focalizadas
de prevención y control de contaminación en prácticamente toda la entidad”,
puntualizó.
Para incentivar a
todas las unidades económicas de la entidad y se concienticen sobre la
importancia de cuidar nuestro medio ambiente a través del “Programa de
Auditoría Ambiental”, el titular del medio ambiente mencionó que se han
entregado 140 Certificados de Industria Limpia, el mayor número registrado en
todos los años, representa un 13 por ciento más con respecto al primer año de
Gobierno.
“A través de este
mismo programa se están certificando 63 unidades médicas del Instituto de Salud
del Estado de México, con lo cual damos un paso importante en el cumplimiento
de los 10 Objetivos de la Agenda Global de Hospitales Verdes y Sustentables,
que van desde el remplazo de sustancias químicas hasta la disposición segura de
residuos”, abundó.
Finalmente, el
funcionario precisó que quienes habitamos la entidad más poblada del país,
compartimos la gran responsabilidad de seguir impulsando el progreso y
crecimiento a partir de criterios meramente sustentables, conscientes de que
cualquier desarrollo en la actualidad no es tal si no se hace bajo criterios de
protección a nuestra naturaleza.
Publicar un comentario