Cuautitlán
Izcalli, Estado de México. Tras señalar que desde la actual
administración estatal se ha acuñado el concepto de responsabilidad compartida,
a fin de englobar en este llamado a todas las fuerzas políticas, los partidos,
los gremios, asociaciones civiles y religiosas para asumir la construcción de
acuerdos y de un patrimonio común, el Secretario General de Gobierno, Alejandro
Ozuna Rivero, encabezó los trabajos de la CVII Asamblea Plenaria de la
Conferencia del Episcopado Mexicano.
Al
asistir con la representación del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del
Mazo Maza, el funcionario mexiquense coincidió con los integrantes del
Episcopado Mexicano en que la construcción de un futuro en común precisa del
concurso de todos los actores de la sociedad para establecer acciones conjuntas
a favor de la paz y del crecimiento armónico de niñas, niños y jóvenes, de la
consolidación de familias fuertes, de mujeres que vivan libres de violencia y
de disminuir las desigualdades.
“El
Gobernador Alfredo Del Mazo comparte sus inquietudes, coincide en el
diagnóstico que ustedes han elaborado acerca de nuestra realidad, y en
consecuencia, encamina las acciones de su gobierno hacia la construcción de una
sociedad en la que la paz, la solidaridad, el fortalecimiento de la familia y
el combate a las desigualdades, sean la constante”, sostuvo Ozuna Rivero ante
Monseñor Rogelio Cabrera López, Presidente del Episcopado Mexicano y Arzobispo
de Monterrey, y Monseñor Franco Coppola, Nuncio Apostólico en México.
En
este sentido, señaló que hoy el Gobierno requiere de la colaboración, la voz,
el respaldo y la acción enérgica de la sociedad civil, del sector privado y de
instituciones sólidas, como las que el Episcopado representa para transformar
positivamente nuestra realidad.
Asimismo,
señaló que es igual de importante combatir la pobreza, ampliar la cobertura
educativa y de salud, impulsar el empleo o el desarrollo económico, que
salvaguardar, proteger y garantizar el florecimiento de las capacidades de cada
individuo, no sólo en el ámbito material.
“El
escenario que permite cristalizar este objetivo, es el que se construye a
través de la paz, fin principal del Estado en lo general, y de todo individuo,
en lo particular”, dijo.
Al
respecto, consideró que los gobiernos deben ser los primeros promotores de la
paz y tranquilidad, para lo cual no se requiere de grandes inversiones o
complicados análisis, “porque la construcción de la paz inicia con el ejercicio
responsable de la palabra, con la emisión de mensajes veraces y constructivos”.
Por
ello, enfatizó que ante el inédito escenario político que vive el país, donde
una nueva correlación de fuerzas obliga a la construcción de nuevos escenarios
de diálogo, el Gobernador Del Mazo ha evitado con plena convicción el discurso
de la confrontación, del reclamo, de la oposición por sistema y de la
polarización.
“El
Gobierno del Estado de México trabaja bajo la premisa de que el cambio que los
ciudadanos mandataron en las urnas, demanda también, un cambio en el discurso y
en la acción del gobernante, en el que la congruencia debe imperar”, precisó.
Publicar un comentario