Coacalco,
Estado de México.
El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que en los próximos dos años, la
administración estatal llevará a cabo un programa de rehabilitación y
equipamiento para mejorar las condiciones de los 170 Centros de Atención
Múltiple que se encuentran en 92 municipios de la entidad, los cuales brindan
atención a más de 10 mil 400 alumnos con discapacidades auditivas, visuales,
intelectuales o motrices.
“Vamos
a seguir haciendo este esfuerzo en distintas partes del Estado de México;
tenemos 170 Centros de Atención Múltiple en el estado, tenemos presencia en 92
municipios y estamos haciendo un programa de rehabilitación, de equipamiento y
mejora para que todos estos centros, los 170 centros, al cabo de los próximos
dos años puedan estar rehabilitados y equipados por completo y que esto nos
permita ayudar a todas las familias que requieren alguna atención especial, a
través de estos Centros de Atención Múltiple, para que hijos se desarrollen en
plenitud”, anunció.
Al
encabezar la entrega de la reconstrucción y rehabilitación del Centro de
Atención Múltiple (CAM), de Coacalco, que requirió una inversión conjunta de 8
millones y medio de pesos, el mandatario estatal afirmó que el Gobierno
mexiquense continuará desarrollando acciones en apoyo de las familias
mexiquenses que tienen algún integrante con discapacidad.
Asimismo,
indicó que el CAM de Coacalco cuenta con personal sensible y altamente
capacitado, que ofrece atención no sólo
a los habitantes de este municipio, sino que también abre sus puertas a vecinos
de Ecatepec, Nextlalpan, Jaltenco o Tultitlán, que encuentran en este sitio la
oportunidad para que los menores en estas condiciones aprendan algún oficio que
les permita integrarse al sector laboral y salir adelante.
“Hacemos
entrega de este centro rehabilitado, yo
diría reconstruido en alguna parte y la otra rehabilitado, porque son dos
edificios nuevos, prácticamente, que se tuvieron que rehacer y los otros
edificios se tuvieron que adecuar y atender, además del equipamiento con una
inversión de más de 8 millones y medio de pesos, para que estuviera en las
mejores condiciones”, refirió.
En
este evento, Del Mazo Maza también entregó cheques del programa Familias
Fuertes con Becas para Discapacidad, mediante el que se apoya la economía de
los hogares para el ciclo escolar 2018-2019, y se garantiza que existan
estímulos para que los alumnos concluyan su formación en este tipo de
planteles, ya que el apoyo tiene como finalidad contribuir en gastos como
transporte, alimentación o materiales
escolares.
“También
a través de los apoyos de las becas para familias que tienen algún integrante
de su familia con una necesidad especial. Estas becas que estamos entregando,
que son becas mensuales y que les sirven para el transporte, para la
alimentación, para los uniformes, para los materiales que requieran, para lo
que ustedes necesiten. Pero que sepan que cuentan con el Gobierno del estado
también a través de estas becas que estamos entregando, para que ustedes puedan
seguir apoyando a sus hijos a salir adelante”, subrayó.
Alejandro
Fernández Campillo, Secretario de Educación, dijo que la reconstrucción y
rehabilitación del CAM Número 4, derivado de las afectaciones registradas en
los sismos de 2017, requirieron una inversión superior a los 8 millones de
pesos para beneficio de 125 alumnos del plantel.
Explicó
que de ese monto, la Fundación Lazos aportó 343 mil pesos y agregó que para
responder a los retos en educación especial, se entregaron también cheques del
programa Familias Fuertes con Becas para Discapacidad, correspondientes al ciclo
escolar 2018-2019, que benefician a 328 estudiantes del municipio, con una
inversión de 3 millones de pesos.
Previamente,
el Gobernador Alfredo Del Mazo, acompañado por el Alcalde de Coacalco, Darwin
Eslava Gamiño, por los Secretarios de Educación y Movilidad, Alejandro
Fernández y Raymundo Martínez, respectivamente, así como por directivos,
maestros y alumnos del plantel, recorrió las nuevas instalaciones del CAM, que
consisten en un aula de cómputo, un salón de primer grado de telesecundaria,
así como talleres de fabricación de muebles de madera y manufactura de
productos metálicos, de estilismo y bienestar personal, de preparación de
alimentos y bebidas, de panadería y repostería, de serigrafía y de costura y
confección, entre otros.
Publicar un comentario