Toluca,
Estado de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza firmó el Decreto
Miscelánea de Inversión, el cual tiene como finalidad mejorar los niveles de
competitividad y desarrollo empresarial en la entidad, a través de la mejora
regulatoria, para reducir y simplificar los requisitos y procesos
administrativos para la creación y apertura de nuevas empresas.  
Con ello,
puntualizó, se cuenta con un marco jurídico moderno y transparente que
permitirá que los inversionistas tengan mayor confianza, certeza jurídica,
reducción de tiempos en procesos administrativos, así como eliminar y combatir
actos de corrupción con severas medidas de sanciones.       
“Para
garantizar las mejores condiciones de inversión, el día de hoy hemos firmado
este Decreto que crea tres nuevas leyes y reforma 10 ordenamientos diversos.
“La nueva
ley para la mejora regulatoria reduce y simplifica los requisitos y procesos
para la creación de nuevas empresas”, apuntó.
Al asistir
a la Primera Reunión de Coordinación con el Sector Empresarial, Alfredo Del
Mazo dio a conocer que con la creación de la Comisión Estatal de Factibilidad
será una sola instancia la encargada de otorgar el Dictamen Único de
Factibilidad, documento que concentra los estudios necesarios previos a la
construcción de obras, apertura de unidades económicas o llegada de inversiones
y proyectos.
Informó que
también se simplifica el tiempo para obtener este Dictamen, al pasar de 14 a
cinco meses, y este documento se podrá tramitar junto con las licencias
municipales de funcionamiento, lo que reduce el tiempo para abrir un negocio
hasta en 60 por ciento.
También,
explicó, se contempla la creación de un Sistema Estatal de Mejora Regulatoria,
donde participarán la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, las comisiones
municipales y representantes de diversas dependencias gubernamentales, y tendrá
como objetivo que la entidad tenga trámites más ágiles para la apertura de
nuevas empresas y la llegada de más inversiones. 
Del Mazo
Maza manifestó que la realización de leyes en materia de mejora regulatoria, es
resultado del trabajo coordinado y la cercanía que se tiene con el sector
empresarial mexiquense.   
“Estas
leyes y este Decreto que firmamos, es gracias al trabajo que ustedes han estado
impulsando, en donde a través de mesas de diálogo y comunicación con el
Gobierno del Estado, ustedes nos han sugerido, propuesto una serie de acciones
de mejora para facilitar estos trámites y mejorar los tiempos, y que esto nos
permita ser mucho más competitivos”, afirmó. 
Respecto a
la Reunión de Coordinación con el Sector Empresarial, indicó que es la primera
ocasión que se realiza un foro de este tipo, donde funcionarios de las
diferentes dependencias de la administración estatal explican y dan a conocer a
los líderes empresariales, las acciones y programas que se llevan a cabo en el
Gobierno del Estado de México. 
Destacó que
este ejercicio permite abrir el diálogo y las vías de comunicación entre el
gobierno estatal y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del
Estado de México (Concaem), la cual afilia a 20 mil empresas, las cuales, dijo,
han permitido que la entidad crezca y se consolide como una potencia
económica.  
“Los invito
a que continuemos trabajando de la mano, con el compromiso de mejorar los
niveles de vida en nuestra entidad, y con la convicción de que una economía
sólida es la base de las familias fuertes que queremos lograr en el Estado de
México”, subrayó.
“Que haya
esta gran comunicación como la hemos tenido el día de hoy, y que esto nos
permita estar cerca de este sector, que es el sector que le da impulso a la
generación de empleos, al desarrollo, a la inversión y al crecimiento en el
Estado de México”, expresó. 
El
mandatario mexiquense indicó que la entidad apuesta por la innovación, por
ello, al finalizar 2018 se habrán destinado mil 500 millones de pesos para el
desarrollo científico, es decir, 32 por ciento más respecto al año anterior,
además se creó el Sistema Mexiquense de Innovación, mediante el cual se
establecen mecanismos de colaboración y vinculación entre el sector
empresarial,  académico y gubernamental
para aumentar el potencial del estado como destino de inversión. 
Aunado a
ello, dijo, se impulsa la capacitación y el profesionalismo en el desempeño
técnico de la fuerza laboral, para alinear las demandas de puestos de trabajo
con las habilidades de la mano de obra mexiquense, e invitó a los empresarios a
realizar más convenios de colaboración para fortalecer el Sistema de Educación
Dual. 
Asimismo,
señaló que uno de los objetivos del gobierno estatal es convertir al Estado de
México en el centro logístico del país, para lo cual se cuenta con varias
ventajas, como la red carretera existente, el 
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, así como la
construcción del Tren Interurbano México-Toluca. 
Destacó
también que la economía del Estado de México es la segunda más grande del país
ya que aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno, y mantiene un crecimiento
por arriba de la media nacional, ocupa los primeros lugares en las industrias
textil, alimentaria y química, además de tener 
la fuerza laboral más grande del país con 7.7 millones de trabajadores. 
Por su
parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, detalló que
en la reunión con empresarios se trataron temas en materia de desarrollo
urbano, seguridad, medio ambiente, entre otros. 
Para ello,
participaron los Secretarios estatales de Finanzas, Seguridad, Desarrollo
Urbano y Metropolitano y Medio Ambiente. 
Entre los
líderes empresariales estuvieron presentes Lourdes Medina Ortega, Presidenta de
Concaem; Mario Vallejo Valdés, Presidente de la CMIC delegación Estado de
México; María de los Ángeles Arriaga Albarrán, Presidenta de la Asociación
Mexicana de Distribuidores de Automotores; Jessica Oceguera Rosales, Presidenta
Nacional de Mujeres Moviendo a México, entre otros.
 

 
 
 
 
Publicar un comentario