Zinacantepec, Estado de México.
En apoyo de las y los beneficiarios del programa Familias Fuertes: Personas
Adultas Mayores, el Gobierno del Estado de México habilitó las llamadas
Brigadas rosas, grupo de especialistas en geriatría, gerontología, derecho,
trabajo social y psicología, encargadas de visitar los hogares de los abuelitos
mexiquenses para atender las necesidades que presenta este sector de la
población.
Alexandra Becerril Jaso es
abogada y forma parte de una de estas brigadas formadas por profesionistas que,
motivados por sus deseos de ayudar, recorren todos los días los hogares de los
abuelitos mexiquenses para apoyarlos en lo que más necesiten.
“Al momento de acudir a la casa
del adulto mayor, mi más satisfactorio regalo es la sonrisa de cada uno de
ellos. Me llevo una grata experiencia con cada uno de ellos en el momento de
que nos reciben, es una gran sonrisa y satisfacción puesto que nos hablan bien
al respecto de nuestra labor”, puntualizó.
Así, entre calle y calle y
acompañada por sus compañeros de Brigada, llega la trabajadora social Lourdes
Alcántara hasta la casa de Esperanza de la Cruz Sabino, quien al escuchar que
tocaban a su puerta abrió y encontró la asesoría que necesitaba.
“Me siento bien porque es una
ayuda que nos dan y pues sí es una ayuda que sí ocupo para mi señor y para un
nietecito que tengo enfermo y eso sí lo ocupo. Me voy a sentir bien, con más
salud”, expresó luego de enterarse de los beneficios a los que tiene derecho
como beneficiaria del programa Familias Fuertes: Personas Adultas Mayores.
“Nosotros vamos a ir a los
domicilios de cada uno de los adultos mayores con la intención de identificar
sus necesidades reales, porque no todos tienen la misma necesidad; habrá quien
requiera asesoría legal, psicológica y hasta de salud, rubro en el que ya
entraría nuestro geriatra”, señaló la brigadista Lourdes Alcántara.
Asimismo, reconoció que el apoyo
que brinda el Gobierno estatal a través de este proyecto va más allá, pues
atiende también las necesidades emocionales de cada uno de los beneficiarios.
Es así como los especialistas
dejan la comodidad de sus consultorios u oficinas y salen a las comunidades
para visitar los hogares de los abuelitos mexiquenses, quienes agradecen estas
visitas, tal como lo expresó María Asunción González, otra de las
beneficiarias.
“Sí hace falta la ayuda porque mi
señor ya no trabaja, ya con eso la vamos pasando, con las despensas. Uno se
siente contenta con ellos y pues eso es lo que yo les digo, una ayuda que nos
dan y estoy agradecida”, comentó tras platicar con el médico especialista en
Gerontología que visitó su hogar.
“Desde el momento en el que yo me
levanto y tengo que recorrer distancias un poco largas en busca de los
beneficiarios, a partir de ahí nosotros tenemos que ir con esa mística de
ayudar, de apoyar, no nada más es llegar y platicar, sino que nosotros vamos a
llegar en realidad a ayudar”, agregó el gerontólogo Hugo Valentín Díaz Lozano.
Explicó que quienes participan en
este programa son profesionistas que cuentan con especialidades que permiten
ayudar a que el adulto mayor tenga un beneficio adicional al apoyo alimenticio
que reciben con las canastas alimentarias que se les otorga cada mes.
“El acercamiento al adulto mayor
es de una forma integral, lo que está buscando la Brigada rosa es que el adulto
mayor tenga el acercamiento con diferentes especialistas para mejorar su
calidad de vida, su calidad de envejecimiento”, destacó.
El geriatra Alberto Carbajal
también forma parte de la Brigada rosa y agregó que ésta se encarga de ir a las
casas de quienes lo necesitan, en cuestión de salud, de datos alimenticios y de
apoyo jurídica, entre otros, para intervenir de manera específica en las
necesidades de estas personas adultas mayores.
Brigada rosa forma parte del programa Familias
Fuertes que se lleva a cabo en la entidad y que apoya en cuatro pilares
sociales: ingreso, alimentación, vivienda y educación.
Publicar un comentario