- Realizan
pláticas y talleres virtuales para garantizar la protección de los
derechos y el acceso a la impartición de justicia.
- Mantiene
CEDIPIEM, ante la pandemia, mecanismos de orientación sobre programas y
acciones que brinda el organismo y otras dependencias estatales en favor
de este sector de la población.
- Ponen
a disposición de los integrantes de estas comunidades líneas de atención
telefónica en la que se brindan asesorías sin costo.
Toluca, Estado de México.- Para que las mujeres y hombres de comunidades
indígenas de la entidad tengan acceso a una orientación legal y jurídica, el
Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, mantiene
constante la impartición de pláticas y talleres virtuales que buscan garantizar
la protección de sus derechos.
A través del Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del
Estado de México (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de
Desarrollo Social, se realizan conferencias sobre diversos temas de carácter
legal y jurídico, para que los integrantes de los pueblos originarios se
mantengan informados y conozcan sus principales garantías y obligaciones
contenidas en la normatividad a nivel internacional, nacional y estatal.
Mediante la aplicación de talleres virtuales buscan que los participantes
conozcan de manera detallada los alcances contemplados en la Ley de Derechos y
Cultura Indígena del Estado de México, así como los diferentes programas y
acciones que el Gobierno de la entidad realiza para garantizar el acceso a la
justicia para quienes pertenecen a las comunidades indígenas.
El CEDIPIEM ha mantenido los mecanismos de orientación necesarios durante esta
pandemia, acercando los distintos servicios y programas que este organismo, así
como de diversas dependencias de la administración estatal, tienen para brindar
atención a integrantes de los pueblos indígenas.
Cabe destacar que, mediante la realización de estas actividades, buscan
garantizar que las familias tengan acceso a la impartición de justicia y al
cuidado de sus derechos, así como a la prevención de la violencia contra la
mujer.
Para ello, ponen a disposición las líneas de atención 722-213-5894 y
722-213-9885, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, en donde
los integrantes de alguna comunidad originaria pueden recibir asesorías
gratuitas.

Publicar un comentario