Tlalnepantla,
Estado de México.- A través de la impartición de talleres, cursos, ecotecnias,
conferencias y actividades lúdicas y culturales durante el 2020, el Gobierno
del Estado de México celebra el “Día Mundial de la Educación Ambiental”, que
impulsa el cuidado y protección del medio ambiente a través del componente de
educación ambiental de la Coordinación General de Conservación Ecológica (CGCE)
de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA).
Durante el
año 2020, la CGCE impartió de manera virtual y presencial mil 257 actividades,
las cuales impactaron directamente a 67 mil 214 participantes, principalmente a
través de la plataforma de videoconferencia en redes sociales.
A partir
del mes de abril, y derivado de la pandemia de SARS-CoV-2 (COVID-19), dichas
actividades se realizaron de manera virtual. Como resultado, la CGCE encontró
en el uso de la tecnología una nueva e importante ventana de oportunidad para
establecer un vínculo directo y transversal con los mexiquenses, logrando
diversificar y extender su abanico temático.
Encaminadas
a fomentar la cultura ambiental, estas acciones fueron divididas en cuatro ejes
temáticos: conservación de la flora y fauna, cambio climático, cuidado de recursos
naturales y reciclaje.
A ello se
sumó la impartición de talleres, en los cuales se explica de manera práctica
temas medulares como la conservación del agua, el cambio climático, la
importancia de los polinizadores y la elaboración de composta, entre otros.
Aunado a
esto, la CGCE participó en actividades interinstitucionales vinculativas con
los tres niveles de gobierno y con organizaciones y asociaciones civiles, tales
como la Semana de la Diversidad Biológica de la Comisión Nacional para el
Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).
Además,
tuvo presencia en el XII Festival Alas Metropolitanas, ferias ambientales
municipales virtuales, ponencias relacionadas con la protección de Áreas
Naturales Protegidas y el cuidado y valoración del arbolado urbano, estas
últimas dirigida a gobiernos municipales y asociaciones civiles, y la
impartición de cursos especializados, como el Curso Básico para la Prevención
de Incendios.
Con el
objetivo de seguir construyendo vínculos interinstitucionales en beneficio del
medio ambiente, el Gobierno del Estado de México proyecta que para este 2021,
dichas actividades se continúen bajo la estrategia virtual o presencial.
Un ejemplo
de ello es el programa Promotores Ambientales en Biodiversidad Urbana, el cual
se hace por tercer año consecutivo en colaboración con la Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica Plantel “Gustavo Baz”, del Estado de
México.
Este programa
busca capacitar jóvenes en temas ambientales y complementarlo con técnicas de
enseñanza y manejo de grupo, lo que será útil para quienes dentro de sus
labores sociales se encargan de replicar los conocimientos adquiridos con otros
alumnos, en sus comunidades y con sus familiares y amigos, siendo multiplicadores
de la cultura ambiental.
Es de
referir que en el ciclo 2020-2021, participan 74 alumnos que forman la tercera
generación del programa de Promotores Ambientales en Biodiversidad Urbana, lo
que permitirá transitar a una sociedad más consciente y participativa en la
protección y conservación del ambiente.
Asimismo,
el programa de Educación Ambiental No Formal busca hacer del aprendizaje una
experiencia vivencial asociada a la vida cotidiana y, con ello, crear un hábito
duradero y replicable a través de temas accesibles, ejemplos sencillos y
atractivas ecotecnias, instrumentos desarrollados para aprovechar de forma
eficiente los recursos naturales y materiales, permitiendo la elaboración de productos
y servicios, en muchos casos empezando desde el hogar.
El Gobierno
del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, refrenda su
compromiso con los mexiquenses y contribuye a la difusión de la cultura
ambiental.
Para mayor
información sobre el impulso a la educación ambiental, la Coordinación de
Conservación Ecológica pone a disposición de la ciudadanía el teléfono
55-5366-8293 y el correo electrónico parques-cgce@samgem.net.
Publicar un comentario