El “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”,
se celebra en todo el mundo cada octubre, aumentando la atención y el apoyo
prestados a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados
paliativos.
Durante este mes se invita a portar un listón o
moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y
organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y
mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad.
El primer listón o lazo rosa fue utilizado en el
otoño de 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los obsequió a los
participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York, en alusión a los
sobrevivientes del cáncer de mama.
A partir de dicho evento se utiliza el símbolo
color rosa, que hace referencia a lo femenino y se deriva del listón rojo
relacionado con la concientización del SIDA.
Los conocimientos actuales sobre las causas del
cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección temprana sigue siendo
el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad. Cuando el cáncer de
mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son
elevadas, si se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento
curativo. En estos casos los cuidados son necesarios.
Por ello durante el mes de octubre, la
Organización Mundial de la Salud (OMS), fomenta programas integrales de lucha
contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y
detección oportuna con base en la autoexploración y mastografía.
Entre las actividades que se realizan en apoyo a
las personas que sufren dicha enfermedad se encuentran: carreras deportivas,
iluminación en color rosa de edificios emblemáticos, y congresos médicos que
reúnen a médicos y especialistas para analizar los avances en torno a la cura y
tratamiento.
Publicar un comentario