Toluca,
Estado de México.- Al participar en mesas de trabajo donde difundió el
lanzamiento de la iniciativa Spotlight, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva
del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), destacó la
importancia que tiene la denuncia para romper con estereotipos de género que
normalizan, toleran, justifican y perdonan la violencia.
Subrayó que
la mayoría de las víctimas de este problema no denuncian porque consideran que
son actos sin importancia, o por vergüenza, lo que muestra la necesidad de
continuar trabajando en acciones que procuren su bienestar.
“Si bien la
denuncia relacionada con la violencia de género es una de las más complejas, es
importante, ya que ayuda a hacer el cambio y a visibilizar el tema”, subrayó la
titular del CEMyBS.
También
reconoció el trabajo que el Gobernador Alfredo Del Mazo impulsa para prevenir y
erradicar este flagelo contra las mujeres y las niñas mexiquenses, como lo es
la adhesión a la iniciativa Spotlight, que consiste en una alianza entre la
Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca
erradicar este problema social, y la cual se implementará en cinco municipios
del país, entre ellos Ecatepec y Naucalpan.
Cabe
destacar que esta iniciativa tiene seis ejes rectores: mejoramiento de normas y
políticas públicas en contra de la discriminación, fortalecimiento de las
instituciones responsables para prevenir, castigar y sancionar la violencia en
contra de las mujeres, difusión de campañas para incidir en el cambio de
conductas orientadas a terminar con estereotipos de género, mejorar los
servicios de salud sociales y legales para atención de víctimas, capacitación
técnica para sistemas de recolección de datos y el fortalecimiento de
organizaciones de la sociedad civil que promuevan los derechos de las mujeres.
Con la suma
de estas acciones es como se trabaja con los tres órdenes de Gobierno e
instancias internacionales, y dan seguimiento a la instrucción del titular del
Ejecutivo estatal, de combatir y erradicar la violencia de género en el Estado
de México.
Publicar un comentario