Por Luis Román Díaz González
“De un mentiroso, mentiras salen. No podemos confiar en alguien que hoy dice una cosa y mañana otra”
“De un mentiroso, mentiras salen. No podemos confiar en alguien que hoy dice una cosa y mañana otra”
Cuauhtémoc Cárdenas en alusión a Vicente Fox
I
El viernes 16 de agosto en Banco de México anunció una baja en la tasa de interés, la cual pasó de 8.5% al 8%. Esto como una recomendación de USA, después de que la reserva del tesoro de ese país implemento una reducción de la tasa de interés bancario (Contrarréplica, 16/VIII/19, p.16).
El viernes 16 de agosto en Banco de México anunció una baja en la tasa de interés, la cual pasó de 8.5% al 8%. Esto como una recomendación de USA, después de que la reserva del tesoro de ese país implemento una reducción de la tasa de interés bancario (Contrarréplica, 16/VIII/19, p.16).
¿Qué significa esto? ¿Y por qué el Presidente
se vanaglorió del hecho, después de que en 8 años no bajaba la tasa de interés?
Si usted amigo lector, tiene una deuda con el
banco, con una hipotecaria, o ha pedido un préstamo bancario, estaba pagando
8.5% y ahora sólo pagará 8%. Según nuestros brillantes economistas con esta
medida, se está fomentando el consumo de bienes y mercancías.
Los Señores banqueros creen que esta medida
aumentará los préstamos a los clientes o interesados. Habrá más gente comprando
autos a crédito, casas o algún bien mueble o inmueble.
Dicha medida es de carácter monetarista, es
decir, el objeto de estudio hoy es el dinero y su interés. Un argumento
netamente neoliberal.
No hay inversión pública ni privada, no hay
consumo, ha permanecido estable la inflación, pero el país, las empresas
grandes, pequeñas o medianas no han producido ni han vendido.
El salario pese a su aumento en enero, no es
suficiente ¿entonces a quién beneficia esta medida tomada por el Banco de
México? Obviamente a los grandes y pequeños capitalistas ¿Por qué? Ellos pueden
comprar un terreno, una casa, una propiedad y la van a adquirir a un precio e interés
más bajo.
¿Quiénes son los dueños de los bancos? ¡Los
amigos de AMLO! Miles de mexicanos solicitaran mercancías a crédito ¿Quién es
el ganador? El capitalista.
II
El miércoles 22 de agosto el presidente neo-juarista,
acudió a la clausura del ‘Foro Estrategias Banorte 2019’. Ahí junto a su gran
amigo Carlos Hank Rhon –nieto del Profesor Carlos Hank González (QEPD), quien
se hizo célebre por una frase lapidaria “¡Un político pobre, es un pobre político!”,
ex gobernador de EDOMEX, uno de los pilares del Grupo Atlacomulco, Regente de
la Ciudad de México, Ex director de Liconsa y Secretario de Recursos
Hidráulicos. Quien amasó una gran fortuna desde sus cargos públicos –
Los Hermanos Jorge y Carlos Hank Rhon son
dueños de Grupo Caliente – Casinos, Galgódromos, Hipódromos, Casas de Citas y
Bares de Lujo en Tijuana y muchos lugares de la República. Principales
accionistas de BANORTE, el banco que lleva la nómina de los trabajadores de la Ciudad
de México y reparte las tarjetas para Tu Bienestar que se entregan a los
adultos mayores, madres solteras y niños con capacidades especiales. Así como
del equipo de Fútbol ‘Cholos’ de Tijuana y de INBURSA, AFIRME e Interacciones.
Han sido investigados por lavado de dinero,
incluso Jorge, ha sido detenido pero no se le comprobó ningún delito.
Su enorme fortuna siempre ha sido objeto de
sospechas y suspicacias. Ahora, en el gobierno de la 4º Transformación, el nieto
del profesor declaró al alzarle el brazo a AMLO “¡Afirmo orgulloso: Confiamos
en la 4º Transformación, somos su mejor aliado y tenemos un verdadero compromiso
social con México y con el presidente!”
El Capital Nacional está encantado con el Presidente que ha decretado el fin del neoliberalismo y que ha satanizado al PRI y a sus amigos. ¿Los banqueros como Hank Rhon que han estado y estuvieron con Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, y Peña no son ‘reaccionarios’ y ‘conservadores’?
El Capital Nacional está encantado con el Presidente que ha decretado el fin del neoliberalismo y que ha satanizado al PRI y a sus amigos. ¿Los banqueros como Hank Rhon que han estado y estuvieron con Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, y Peña no son ‘reaccionarios’ y ‘conservadores’?
Ahí AMLO confesó lo que tanto le habían dicho
y cuestionado periodistas y especialistas y él negaba “No basta con el combate
a la corrupción, se requiere también que haya crecimiento económico y esa es
nuestra asignatura pendiente” (El Universal, El Crecimiento Es Una Asignatura
Pendiente, Reconoce el Presidente, El Universal, 22/ VIII/19, p. A32).
El lunes 29 de julio había dicho “No hay
recesión en México, vamos bien en lo económico, y cada vez está mejor la
situación económica y social, en nuestro país cada vez hay más desarrollo y
bienestar” (AMLO Rechaza que Haya Recesión, El Universal, 30/VII/19, p. A4).
¿Entonces? ¿Está mintiendo el Presidente? ¿O sólo nos dice que vamos bien para
calmarnos?
Pasados algunos días se admite la enorme
crisis financiera que afecta al país, el director del Banco de México señaló
“El promedio de los últimos 4 a 5 trimestres tienen un crecimiento muy bajo,
podríamos hablar de un cierto estancamiento en la actividad económica” (Díaz de
León Advierte que la economía se estancó, El Universal, 22/ VIII/19, p. A32).
¿Entonces a quien le creemos? Llámenle
‘Recesión’, ‘Estancamiento’, ‘Desaceleración’ o cómo digan. El hecho es que hoy
el dinero cada día alcanza para comprar menos, rinde poco. Hay desempleo y el
que se ofrece es mal pagado y con largas jornadas laborales. ¿Y ya se acabó el
neoliberalismo?
El INEGI informó que las ventas al menudeo
cayeron un 0.5% en el mes de junio (El Universal, 22/VIII/19, p. A19). ¿Por
qué? La gente solo compra de forma limitada, lo necesario para sobrevivir, ‘alarga’
el dinero. Por lo tanto ha dejado de consumir productos que antes adquiría,
incluyendo los de primera necesidad.
De ahí entonces que los grandes centros
comerciales: Chedraui, Aurrera, Soriana, Liverpool, Elektra, Coppel y otros
estén ofertando sus productos. En este inicio de clase el consumo de productos
baja, por la compra de útiles escolares y el pago de colegiaturas. Es un punto
clave para entender la crisis económica, llámenle como le digan la gente del
gobierno. Simple y llanamente el dinero es hoy la mercancía más cara y la
fuerza de trabajo la más barata.
¿Qué podemos esperar de esa alianza entre el
gobierno de la 4º Transformación y los Hank Rhon sólo por citar un solo
ejemplo? Nada, absolutamente nada. Los banqueros son hoy los más fervientes
seguidores del fin del neoliberalismo ¿Por qué? Por los enormes beneficios
económicos y financieros que les ha traído.
Publicar un comentario