Texcoco,
Estado de México.- En el segundo día de actividades del Festival de Arte
Urbano, que se realiza en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, el plato
fuerte fue la presentación de las Víctimas del Doctor Cerebro, para dar cabida
a todas las voces y expresiones en este recinto de la zona norte de la entidad.
El grupo de
rock, originario de Nezahualcóyotl, contagió con su extravagante y excéntrica
energía a las y los asistentes a este festival, que bailaron y cantaron cada
una de las canciones e, incluso, subieron al escenario para ser, dijo El
Abulón, la esperanza de que el rock aún vive y se transmitirá a las nuevas
generaciones.
La
presentación mostró que la música también es un arte que une a las personas ya
que niñas, niños y adultos disfrutaron del espectáculo, sobre todo porque las
Víctimas es una agrupación que pide ayuda del público y lo integra al
concierto, se bajan del escenario para hacerles saber que son las y los
importantes y tocan para todas y todos.
Poco antes,
en el mismo escenario, se presentaron los Sujetos del Verbo, un compendio de funciones que iniciaron con las Flow
Girls, quienes impresionaron con sus movimientos de breakdance para dar paso al
beatbox de los Stationbeat, dúo capaz de realizar cualquier sonido y darte
ritmo para convertirlo en canciones.
A ellos le
siguió la Batalla de frestyle, en donde improvisaron sus rimas para vencer al
contrario, siempre con un buen beat y letras ingeniosas que mostraron su
capacidad de improvisación. Este espectáculo concluyó con un concierto de
hip-hop.
Simultáneamente
a los Sujetos del Verbo, la Compañía de Danza “Árbol del Gingko” puso en escena
el proyecto “Danza en movimiento”, el cual busca posicionar la danza entre el
gusto de las y los mexiquenses mediante una propuesta contemporánea que también
se conforma con una muestra fotográfica que conjuga el paisaje urbano con
bailarines para dar paso a una mezcla que busca el rescate de la sociedad.
Durante
esta presentación, la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, aseguró
que el mayor de los legados de este proyecto es que hace que la violencia se
vaya.
También
reiteró que el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario es un oasis cultural en
la zona y las y los invitó a apropiarse de él, ya que es su corazón, su alma,
la alegría y entusiasmo es lo que da vida a espacios como éste.
Publicar un comentario