El
Oro, Estado de México. Al encabezar la Primera Rodada
Motociclista para la Seguridad Vial del Estado de México, el Secretario de
Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, anunció que se prepara un Plan Integral
de Protección para los motociclistas, sector considerado vulnerable.
La
Rodavial Motociclista, en la que participaron más de mil 500 integrantes de
ocho agrupaciones del sector, inició en Toluca y después de cuatro horas de
recorrido llegó al Pueblo Mágico de El Oro.
En
el sitio, el titular de la Secretaría de Movilidad estatal (Semov) dijo que en
coordinación con las Secretarías de Finanzas, Seguridad Pública y Turismo, así
como fabricantes, asociaciones y clubes de motociclistas y académicos, se
creará un modelo de protección para garantizar la integridad física de quien
conduce este tipo de transporte individual.
Esta
iniciativa, dijo, se suma a la estrategia integral de movilidad que propuso el
Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo para mejorar la seguridad
vial con acciones contundentes.
Según
cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la venta de
motocicletas creció 406 por ciento entre 2006 y 2017, al pasar de 722 a 3.5
millones.
Lamentablemente,
también incrementó hasta en un mil por ciento el número de fallecimientos en el
mismo periodo, es decir, de 158 que se contabilizaron en 2006, la cifra aumentó
a mil 825 decesos en 2017.
Ante
estas cifras, dijo que es necesario aplicar un examen psicofísico, teórico y
práctico para el otorgamiento de licencias, establecer el sistema único de
registro vehicular y de siniestros viales e incluir medidas para motociclistas
en las vialidades y señalización.
Así
como definir estándares mínimos de equipamiento para los usuarios, promover en
la vestimenta elementos reflejantes para mejorar la visibilidad de los
motociclistas y atender de manera temprana y eficiente a motociclistas
lesionados.
Acompañado
por el Presidente municipal de El Oro, Marco Antonio Barranco Sánchez, del
Presidente de la Alianza Nacional de la Seguridad Vial, Arturo Cervantes Trejo,
y de representantes de motociclistas, Martínez Carbajal destacó la necesidad de
crear un Instituto o Agencia Nacional de Seguridad Vial, como órgano descentralizado
de la administración federal, con personalidad y patrimonio propios, que
funcione como una entidad técnico-operativa que realice estudios y proyectos en
la materia, y auxilie en la formulación y evaluación de las políticas públicas
de Seguridad Vial en el país, en los estados y en los municipios.
Al
respecto, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo propuso que en la
iniciativa de Ley General de Seguridad Vial, que analiza el Senado de la
República, se establezca como meta reducir a la mitad el número de muertes y
lesiones causadas por accidentes de tráfico.
También
que, para el 2030, se tenga acceso a sistemas de transporte seguros,
asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en
particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial
atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las
mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad
avanzada.
Finalmente,
señaló la necesidad de que se incluyan como parte del Sistema Nacional de
Seguridad Vial representantes de la sociedad, del sector privado y académicos,
integrados en observatorios ciudadanos, consejos consultivos o comités de
participación ciudadana.
Publicar un comentario