Temamatla,
Estado de México.
El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en marcha el programa Ecobicitaxi, que
tiene como finalidad regularizar este tipo de transporte y fomentar el uso de
esta alternativa que es amigable con el medio ambiente, además de ser
económica, accesible y segura para
usuarios y operadores.
“Damos
el banderazo de salida a las primeras 50 ecobicitaxis para que sea un programa
que podamos seguir impulsando y que podamos brindar esas condiciones de
seguridad y de servicio. Me da muchísimo gusto estar el día de hoy,
agradecerles su disposición y el ánimo para sumarse a esta iniciativa e
invitarlos a que el Estado de México sea un ejemplo.
“Somos
el primer estado que impulsa este programa, ningún estado de la República tiene
un programa como éste de regularizar este tipo de transporte, de ordenarlo y
hacer un transporte más seguro, amigable con el medio ambiente y más
seguro", recalcó.
En
la Plaza Hidalgo, en Temamatla, Alfredo Del Mazo destacó que hoy en día existe
una gran demanda en el Estado de México por este servicio, ya que al día se
contabilizan más de 270 mil traslados, a cargo de 30 mil mototaxis y bicitaxis,
aproximadamente, que operan en la región del Valle de México y del Valle de
Toluca.
Asimismo,
puntualizó que su trabajo es muy importante al llegar a lugares en los que no
existen rutas del transporte público habitual, por lo que son la única opción
de movilidad para miles de mexiquenses.
“Ustedes
le brindan un gran servicio a la ciudadanía en un nicho, que por la demanda de
la gente, se requiere hacer uso de este transporte. Se calcula que entre el Valle
de Toluca y el Valle de México hay alrededor de 30 mil mototaxis o bicitaxis,
que realizan más de 270 mil viajes diarios y que son necesarios para que en
muchas colonias, en donde no hay acceso al transporte público, colectivo, por
ejemplo, a través de autobuses o de micros, o en algunas unidades
habitacionales a donde no ingresa este tipo de transporte público, se requiere
el uso de las mototaxis o bicitaxis", subrayó.
Ante
operadores e integrantes de asociaciones de ecobicitaxis y alcaldes de municipios
de la región oriente del estado, Del Mazo explicó que los ecobicitaxis que
forman parte de este programa están equipados con una batería eléctrica, la
cual permite disminuir el esfuerzo del conductor hasta en 70 por ciento, además
de generar un gran ahorro en el gasto de combustible, en el caso de quienes
conducen un mototaxi.
Aseguró
que uno de los objetivos del Plan de Movilidad en el estado es brindar certeza
a los propietarios del transporte de esta clase, y aseguró que la intención es
regularizar y ordenar su funcionamiento, ya que es parte de la realidad de
miles de ciudadanos y una opción para impulsar la cultura vial y el cuidado del
medio ambiente.
“Hoy
en día ustedes brindan un servicio que queremos que sea un servicio que se vaya
regularizando y ordenando, un servicio que es una realidad que atiende una
demanda ciudadana y que también debemos de reconocer que debemos darles mayores
condiciones de seguridad y de certeza a quienes prestan este servicio. Que va
de la mano de impulsar también una cultura vial de respeto a los peatones, a
las bicicletas y a los distintos medios de transporte”, señaló.
El
Gobernador agregó que también se impulsarán medidas de seguridad en los
ecobicitaxis, con lineamientos como no exceder los 25 kilómetros por hora,
contar con cinturones de seguridad y aditamentos como casco y guantes para los
operadores.
Añadió
que el Gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Movilidad, apoyará a
los concesionarios de este sector para que puedan vincularse con los fabricantes
y adquirir o renovar sus unidades, mediante facilidades de financiamiento.
Acompañado
por el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, y por el Presidente
municipal de Temamatla, Martín Orozpe Pérez, Del Mazo Maza también entregó
permisos provisionales a operadores de este sistema de transporte, de los
municipios de Ayapango, Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Juchitepec, Nezahualcóyotl,
Temamatla y Valle de Chalco Solidaridad.
Raymundo
Martínez Carbajal, Secretario de Movilidad, indicó que este programa mitigará
la competencia desleal e irregular en el sector, además de posibilitar una
tarifa dentro de norma y contribuir a las acciones que el Gobierno del estado
realiza con el programa Proaire 2018-2030, ya que evita la utilización de vehículos
motorizados y la quema de combustibles.
Puntualizó
que en este programa lo primero es la gente, pues tendrá como prioridad a
mujeres, niños, discapacitados y adultos mayores, además que su normatividad
plantea reglas aplicables en todas las regiones donde opera, y añadió que habrá
apoyo para capacitación a operadores, posventa y distribución de unidades por
armadoras y mantenimiento que garantice la seguridad.
Nicolás
Ventura Gómez, Presidente de la Asociación de Mototaxis de la CTM-Valle de
Chalco, agradeció que la administración estatal publicara en la Gaceta de
Gobierno la Norma Técnica, que reconoce y da certeza jurídica a esta modalidad
de Ecobicitaxi, para prestar de manera legal el servicio, además del cambio de
motocicletas a bicicletas eléctricas.
Al
finalizar el evento, el mandatario mexiquense y el Secretario de Movilidad
condujeron un par de ecobicitaxis, con
lo cual este programa inició en el
Estado de México.

Publicar un comentario