Aguascalientes.-
La Dirección General del Registro Civil del Estado de México lidera los
esfuerzos a nivel nacional para replicar en todo el país el programa de
modificación del sustantivo propio o cambio del mismo por circunstancia peyorativa.
En la
reunión de la región centro del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro
Civil, que encabeza César Enrique Sánchez Millán, Director del Registro Civil
mexiquense, se informó que en abril de 2014 el Estado de México reformó el
Código Civil para integrar el procedimiento administrativo para la modificación
del nombre por afectación a la dignidad humana como consecuencia de la
exposición al ridículo o por el uso invariable y constante de otro apelativo.
Gracias a
ello, desde esa fecha hasta abril de 2019 se han realizado 3 mil 583
modificaciones del sustantivo propio en el Estado de México; 2 mil 103 de los
cambios fueron solicitados por mujeres y mil 480 por hombres.
Además,
detalló que el sector más beneficiado ha sido el de los adultos mayores, que
son el 69 por ciento de quienes han recurrido a este programa, generalmente
para hacer ajustes a sus nombres con el fin de hacerlos coincidir con el de la
mayoría de sus documentos, para evitar heredar problemas.
Anteriormente,
el trámite se realizaba ante instancias judiciales, representando gasto
económico y mayor tiempo de espera, pero tras la reforma, la modificación es
gratuita y se realiza como máximo en un mes.
Para llevar
a cabo el procedimiento es necesario redactar una carta-solicitud con los
motivos del interesado, presentar copia certificada reciente del acta de
nacimiento, identificación oficial y, en su caso, los documentos donde acredite
el uso de otro apelativo en su vida social y jurídica.
Dichos
documentos deben entregarse en la Oficialía del Registro Civil más cercana al
domicilio del interesado, que lo envía para revisión del consejo dictaminador,
integrado por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, el DIFEM, la
UAEMex, el Colegio de Notarios, el Poder Judicial y la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México.
Con este
programa, el Registro Civil del Estado de México está a la vanguardia a nivel
nacional y garantiza el respeto a los derechos de todas las personas.
En el
Consejo Nacional fue inaugurado por el Director General del Registro Nacional
de Población e Identificación Personal, Jorge Wheatley, y durante el desarrollo
del mismo, hablaron de temas como los mecanismos para la vinculación del
pasaporte mexicano con las bases de datos del Registro Civil, la importancia de
la CURP y el tratamiento de protección de datos personales y sensibles, entre
otros.
Publicar un comentario