Toluca,
Estado de México.- Para facilitar el intercambio de mejores prácticas y experiencias
en la operación de sistemas de protección social adaptativos, el Coordinador
General de Protección Civil estatal, Luis Felipe Puente Espinosa participó en
el “Foro Latinoamericano y del Caribe: Fortaleciendo la Protección Social para
Incrementar la Resiliencia frente a Desastres”, que tuvo lugar en la ciudad de
Lima, Perú, donde se congregaron 
representantes de 25 países.
En este
foro, los participantes conocieron cómo los programas e instrumentos de
protección social pueden adaptarse y fortalecerse, para responder a desastres
naturales que pueden llegar a ocurrir en cada país de Latinoamérica y el
Caribe.
En este
sentido, el funcionario mexiquense, quien fue invitado por el Banco Mundial, al
panel “Estrategias de Financiamiento Adaptativo para los Sistemas de Protección
Social”, compartió experiencias sobre la resiliencia en México, y planteó cómo
las naciones pueden adecuar los instrumentos financieros para la gestión de
riesgos de desastres y financiar las distintas acciones y programas de los
sistemas de protección social adaptativos.
A nombre
del Gobernador Alfredo Del Mazo, Puente Espinosa agradeció la invitación a este
encuentro, que concentró a especialistas en la materia y dio a conocer las
prácticas del Gobierno de México y de la entidad mexiquense respecto al uso de
herramientas financieras para desarrollar acciones de protección social ante
una emergencia.
En este
espacio, organizado por el Banco Mundial, en coordinación con el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno de Perú, se detalló que los sistemas
de protección social adaptativos tienen el objetivo de minimizar los impactos
de los desastres naturales en la población vulnerable.
También se
mencionó que los países de Latinoamérica y el Caribe están altamente expuestos
a desastres asociados a eventos naturales, y que en los últimos años los costos
humanos y económicos por estos hechos han aumentado debido a causas como una
urbanización rápida y no planificada, efectos del cambio climático y una falta
de planificación en el ordenamiento.
Aunado a
esto, se recalcó que el efecto del cambio climático podría agudizar el impacto
de los eventos extremos, lo que impactaría en las finanzas públicas, razón por
la que este foro contribuye a desarrollar capacidades, intercambio de
experiencias y aprendizaje entre países de la región.
También se
tomaron como base dos eventos de intercambio de experiencias respecto del rol
de los sistemas de protección social frente a desastres: el Foro Sur-Sur,
organizado por el propio Banco Mundial, en Frankfurt, Alemania, en 2018, con
más de 70 países participantes; y el Seminario Regional sobre protección social
en América Latina y el Caribe, organizado por el Programa Mundial de Alimentos,
en Lima, Perú, que se llevó a cabo en octubre de 2017.

Publicar un comentario