Metepec,
Estado de México.
Una de las celebraciones más tradicionales en México está marcada en el
calendario como el Día de la Santa Cruz, también como el Día de los
Trabajadores de la Construcción, el 3 de mayo.
En
esta fecha, en la mayoría de las obras, los preparativos inician muy temprano,
cuando los albañiles, hombres y mujeres, acuden a comprar flores para adornar
una cruz que colocan en la parte más alta de la construcción donde laboran,
para que ésta llegue a buen término.
En
cada obra que desarrolla el Gobierno del Estado de México hay historias de esfuerzo
y de orgullo, es por ello que se suma a la celebración y reconoce la importante
labor que realizan los trabajadores mexiquenses de la construcción, para hacer
de ésta, una entidad fuerte.
Gracias
a los proyectos desarrollados por la administración estatal, a través de la
Secretaría de Obra Pública, las fuentes de trabajo para estos hombres y mujeres
se multiplican.
“Estamos
contratando gente de la misma comunidad para que tengan buena fuente de empleo.
Este trabajo que estamos realizando ha ayudado a mucha gente que tiene
problemas económicos, que necesita estar asegurada porque tiene algún familiar
enfermo”, expresó Pedro Morán, topógrafo fotogrametrista que labora en la
sustitución de la red de agua potable de Nezahualcóyotl.
Con
trabajo, dedicación y disposición, hacen posible que la entidad cuente con
infraestructura que destaca por su sentido social.
“Contentos,
más que nada por tener el trabajo, a través de esto, muchos nos beneficiamos.
Lo que es todo lo de la albañilería lo sé hacer muy bien, la colocación la sé
hacer muy bien, la pintura también. Estamos puestos, a la orden, y pues si hay
más obra, adelante, estamos puestos para ejecutarla, sin problema”, afirmó Don
Vicente Colín, quien colaboró en la remodelación de la Ciudad Deportiva Zinacantepec.
Lo
mismo se les encuentra entre enormes tubos que trasladarán agua potable a las
zonas con mayor demanda, que en la construcción de infraestructura para adultos
mayores, o en los trabajos para rehabilitar espacios proyectados para
deportistas de alto rendimiento.
“Mi
especialidad es la albañilería. Aquí llegamos varios de mi misma familia. Ahí
está lo que nosotros venimos a hacer. Nosotros como ciudadanos hemos estado
aquí, echándole ganas. Aquí y en donde sea, si requieren de nuestro apoyo, ahí
estaremos”, ofreció Juan Carlos Cuate, quien trabajó en la remodelación del
Velódromo de la Ciudad Deportiva Zinacantepec.
Se
enorgullecen de colaborar en una obra que, en muchos casos, desde el principio
favorece a sus propias familias, primero con el sueldo que perciben y luego con
los beneficios de las obras concluidas en las que participaron.
“La
mayoría de los trabajadores nos vamos a ver beneficiados por la nueva línea
conductora de agua potable que estamos poniendo, ya que somos vecinos de este
municipio”, agregó Pedro Morán.
Por
eso, este día lo celebran trabajando en el rescate de espacios públicos para la
convivencia familiar, en edificios pensados para los adultos mayores y para
niños con necesidades especiales, en la remodelación de museos, en la
rehabilitación de Pueblos Mágicos o en la iluminación de una ciudad.
Felicidades
a todos los trabajadores mexiquenses de la construcción, que en su mayoría,
concluyen la jornada de hoy con una comida y mucha alegría.
Publicar un comentario