Toluca,
Estado de México.
Para enriquecer la identidad de las y los habitantes de la capital mexiquense,
los Archivos Histórico del Estado de México y el municipal de Toluca,
organizan, desde hace 19 años, el ciclo de conferencias “Historias de Toluca”.
Este
2019, el programa constará de 20 ponencias dictadas por especialistas que
presentarán sus más recientes investigaciones en torno al arte, vida cotidiana,
literatura, arquitectura, educación, religión, política, costumbres, entre
muchos otros, que permiten la reflexión sobre este municipio.
La
cita de inauguración es el próximo 7 de mayo a las 16:00 horas en el Museo de
la Acuarela, ubicado en la calle Melchor Ocampo #105, colonia La Merced, Toluca,
Estado de México, lugar en donde se realizarán las primeras 10 conferencias,
todos los martes de mes hasta el 23 de julio, a la misma hora.
Posteriormente,
a partir del martes 30 de julio y hasta el 1 de octubre, a las 16:00 horas, las
charlas tendrán lugar en el Salón Presidentes del Palacio Municipal de la
capital mexiquense, ubicado en la avenida Independencia #207, colonia Centro,
Toluca, Estado de México.
La
primera ponencia, “Escultopintura e integración plástica en Toluca”, estará a
cargo de Emmanuel Almazán Hernández, maestro que fue acreedor al Premio
Municipal de la Juventud 2017 en la categoría B de la modalidad “Trayectoria
Académica”, que reconoce los méritos y el trabajo realizado por la juventud de
Toluca en actividades de investigación y difusión de la cultura, las artes y la
ciencia.
De
igual manera, se harán presentes en este ciclo de conferencias, importantes
estudiosas y estudiosos del municipio como Jorge Cazad Reyes, Marco Antonio
García Torres, Patsy de la Cruz Clemente, Enrique Méndez Sosa, Susana Leyva,
Fernando Escudero, Pilar Iracheta, María Teresa Jarquín, Carmen García Maza y
Magdalena Pacheco, entre muchos otros.
Para
cerrar la agenda, el 1 de octubre se presentará Monseñor Guillermo Fernández
Orozco, quien hablará de “La construcción de la Catedral de Toluca con miras al
surgimiento de la primera Diócesis en el Estado de México”.
Los
interesados pueden consultar la programación en las redes sociales oficiales de
la Secretaría de Cultura, en Facebook/culturaedomex y Twitter @culturaedomex.
Publicar un comentario