TOLUCA, ESTADO
DE MÉXICO.- Como cada año, las y los mexiquenses destacados en diversas
disciplinas se hacen acreedores a la Presea “Estado de México”, máximo
reconocimiento público que otorga el Gobierno de la entidad.
Son 17 las
distinciones que otorgará en esta edición, una de ellas será la presea de Artes
y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”, que se otorga a quien por su obra
realizada haya contribuido notablemente a enriquecer el acervo artístico o
cultural del Estado de México o del país.
Entre quienes
fueron reconocidos con esta distinción, se encuentran María Eugenia Leffmans
Zurita y Daniel Báez Bonorat, escritora y artista plástico, quienes recibieron
la presea “Sor Juana Inés de la Cruz”, en 2014 y 2017, respetivamente.
Asimismo,
se entrega la presea de Deportes “Filiberto Navas Valdés”, que se otorga a las
personas físicas o jurídicas colectivas, por el fomento, la protección, el
impulso de la práctica del deporte o su destacada actuación en alguna de sus
ramas.
En
ediciones anteriores, este reconocimiento ha sido otorgado, por mencionar sólo
a algunos de los más recientes, a Samantha Terán Quintanilla y Nelson Fernando
Vargas Basáñez, quienes han destacado en la disciplina deportiva.
A fin de
encontrar a los mexiquenses que merezcan alguna de estas preseas, ya sea en
artes y letras o en deporte, la Secretaría de Cultura invita a la población a
inscribir a quien considere sea merecedor de recibir este máximo
reconocimiento.
Esta
convocatoria cierra el próximo jueves 31 de enero, a las 18:00 horas, y los
registros se hacen en www.edomex.gob.mx, y 11 sedes distribuidas en todo el
estado fungirán como apoyo para hacer el registro.
Para
mayores informes los interesados se pueden comunicar al 01800-696-9696 o al
correo electrónico preseaedomex2018@edugem.gob.mx.
Estas
Preseas serán otorgadas por el Gobernador Constitucional del Estado de México,
en ceremonia solemne, el 2 de marzo de 2019, en el lugar y la hora que
oportunamente se darán a conocer.
Publicar un comentario