Toluca, Estado de México.
Investigadores, docentes, alumnos y personal administrativo del Instituto
Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, en colaboración con
Erasmus Mundus, institución que promueve la movilidad académica con la Unión
Europea, participaron en la conferencia “Just In Time (JIT) and Leand Thinking”
, impartida por el investigador de la Universidad de Rodas, en Grecia, Andreas
Kakouris.
El especialista explicó que
el método “JIT and Lean Thinking” se originó en Japón durante la década de 1950
como una filosofía empresarial, cuyo propósito principal era ahorrar tiempo y
costos en todas las actividades internas y/o externas de estructuras u
organizaciones, así como optimizar los procesos de producción.
Al referir que la educación
es el motor de crecimiento para todas las naciones, el investigador de origen
griego detalló que esta teoría aplicada en los servicios educativos ofrece un
enfoque estratégico y de calidad en la gestión, a través de métodos,
herramientas y líneas de acción para que profesores y alumnos aprovechen al
máximo el tiempo y los recursos en los procesos pedagógicos.
Andreas Kakouris ha sido
catedrático en la Universidad Aegean, Chios, en Hellenic Open University,
Atenas, Universidad de Kentucky, Atenas, en el Instituto de Educación
Tecnológica, Atenas y El Pireo, en la Universidad Nacional y Kapodistrian de
Atenas, así como conferencista en Loughborough University of Tecnology, de
Reino Unido.
En la industria fue
Consultor en las áreas de Gestión de
Operaciones, Director General de 3LP Company, Gerente de Ventas y Marketing en
Rigas Marketing Services, Londres, Reino Unido.
Además, es autor de
artículos publicados en revistas científicas internacionales acerca de
“Logística emergente durante la logística humanitaria”, “Liderar la dinámica de
la logística a un costo eficiente”, “Medición de la calidad del servicio en
instituciones financieras”, “Revisando las reglas de logística que contribuyen
a la rentabilidad: validaciones cruzadas”, “Gestión de Operaciones”,
“Operaciones y gestión de la cadena de suministro” y “Calidad de servicio en la
nueva Gestión Pública”, entre otros.

Publicar un comentario