Toluca, Estado de México. Con el fin de reforzar los mecanismos de verificación de los
padrones de programas sociales y garantizar su transparencia, la Secretaría de
Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Estado de México y la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno federal firmaron un convenio de
intercambio de información.
El titular de la SJDH, Rodrigo
Espeleta, explicó que este convenio permitirá coordinar esfuerzos para
garantizar que los beneficios que otorga la Sedesol lleguen estrictamente a las
y los mexiquenses que más lo necesitan.
“El Registro Civil concentra la
información de todos los fallecimientos que tienen lugar en el Estado, esto
permitirá a la Sedesol cotejar mes con mes que los programas que opera en la
entidad beneficien realmente a quienes están registrados en ellos”, detalló
Espeleta.
El convenio establece que a
través de la Dirección General del Registro Civil, la SJDH confrontará
mensualmente el padrón que la Sedesol envíe con su registro de defunciones, con
el fin de garantizar que el programa “Pensión para Adultos Mayores” se entregue
exclusivamente a beneficiarios registrados y que sean dados de baja aquellos
que hayan fallecido, aun cuando sus familiares no lo reporten.
La Delegada federal de Sedesol en
el Estado de México, Evelyn Osornio, agregó que también se cotejarán las bases
de datos del programa “Seguro de Vida para Jefas de Familia” con los padrones
de defunciones, para identificar registros de fallecimientos de mujeres que se
presuman jefas de familia con hijos menores de 23 años.
Esto con el fin de
identificar a las que pudieran estar consideradas en el programa, para realizar
los pagos correspondientes a sus beneficiarios.
A través del programa
“Pensión para Adultos Mayores”, las personas que tienen más de 65 años y que no
cobran ningún tipo de jubilación o pensión reciben un apoyo económico de 580
pesos mensuales, que se entregan bimestralmente; además sus familiares reciben
un pago de mil 160 pesos cuando ellos fallecen.
En tanto, a través del
“Seguro de Vida para Jefas de Familia” las hijas e hijos que pierdan a sus
madres y tengan hasta 23 años podrán recibir apoyos económicos que van de los
330 a los 2 mil 40 pesos mensuales para garantizar su permanencia escolar.
La Sedesol tiene
registrados como beneficiarias y beneficiarios de todos sus programas sociales
a un total de 10.8 millones de personas en el Estado de México.
Publicar un comentario