· La
pobreza es una de las problemáticas que más aqueja al país y al Estado de
México.
·
Los gobiernos mexicanos empobrecen a la gente, después se aprovechan de su
necesidad para perpetuarse en el poder y estando en el gobierno no combaten la
pobreza.
La
mañana de este martes la Lic. Karla Almazán presentó ante un auditorio lleno de
alumnos de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad del
Valle de México campus Texcoco, la revista académica “Ejes diacrónicos y
derivas conceptuales de la pobreza”, donde aborda diferentes perspectivas en
torno al concepto de pobreza.
En
palabras de Almazán Burgos, “poder participar en la elaboración de la revista,
tiene una enorme relevancia para mí porque aborda uno de los temas que más me
preocupan como ciudadana, el tema de la pobreza es una de las problemáticas más
grandes que enfrenta nuestro país”, ya que actualmente existen 54 millones de
personas en esta situación, es decir, el 46 por ciento de la población
nacional. Pero lo más alarmante es que el 17 por ciento de la pobreza nacional
se concentra en el Estado de México que corresponde a 8 millones de personas,
de acuerdo con datos del CONEVAL.
Mencionó
la importancia de enfocar correctamente los programas sociales del gobierno
para poder combatir efectivamente la pobreza, “lamentablemente los gobiernos en
México no han hecho un combate frontal, se mueven en un círculo vicioso:
primero empobrecen a la gente, después se aprovechan de su necesidad para
perpetuarse en el poder y estando en el gobierno no combaten la pobreza”.
La
revista escrita en colaboración con el Dr. José Pedro Vizuet López tiene por
objetivo que dicho estudio del fenómeno de la pobreza se traduzca en propuestas
políticas para mejorar la situación del país, que los políticos o la sociedad,
puedan retomarlo para la elaboración de diversos proyectos como: programas de
gobierno, plataformas políticas, políticas públicas, propuestas de ley, otros
estudios, etc.
La
Licenciada mencionó que ella como Internacionalista y Pedro como Politólogo lo
que buscan es poder mirar el fenómeno de la pobreza desde una misma perspectiva
para ampliar el panorama de estudio, finalmente eso es lo que buscan las
ciencias sociales, poder complementarse para contribuir con sus investigaciones
a la realidad que nos rodea.
Karla
Almazán resaltó la importancia de la concientización de los jóvenes con respecto
al término pobreza, y los exhortó a ser los futuros líderes que lleven al país
a un mejor rumbo. Por su parte, los estudiantes recibieron con entusiasmo y
mostraron interés con los planteamientos de los ponentes, compartieron sus
experiencias, sus puntos de vista y sus inquietudes respecto a tema.
Publicar un comentario