Toluca, Estado de México. El
Zócalo de la Ciudad de México fue sede de la exposición y venta “México en el
corazón de México”, en la que participaron 16 artesanos mexiquenses, informó la
Secretaria de Turismo, María Lorena Marín Moreno.
Destacó que el objetivo de la
muestra, en la que intervinieron 400 productores de 30 entidades del país, fue
difundir la riqueza artesanal, cultural y gastronómica de México.
Con el apoyo de la Secretaría de
Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías
del Estado de México (IIFAEM), los maestros del arte popular obtuvieron, en
conjunto, ventas por 174 mil 550 pesos, precisó.
La funcionaria señaló que con
este tipo de acciones se atiende uno de los objetivos de la administración del
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de abrir un mayor número de foros para
mostrar la calidad del trabajo de los creadores mexiquenses y enaltecer la
actividad artesanal de sus comunidades.
Dicho evento registró una
afluencia de más de un millón de personas, el Estado de México estuvo
representado por productores de Villa de Allende, Temoaya, Tenancingo,
Teotihuacán, Rayón, Cocotitlán, Temascalcingo, San Felipe del Progreso,
Metepec, Tultitlán y Nezahualcóyotl, municipios que se distinguen por su alta
producción artesanal.
En la rama de gastronomía, el
municipio de Cocotitlán representó a la entidad con una muestra de licores
elaborados con frutas; en la textil, Villa de Allende y Temoaya destacaron con
la manufactura de chincuetes, sarapes, tejidos, bordados y trabajos de
deshilado; en madera, Tenancingo y Rayón comercializaron los tradicionales
juguetes mexicanos.
Marín Moreno añadió que los
municipios de Metepec y Villa de Allende resaltaron con su detallada alfarería,
Teotihuacán lució su trabajo de lapidaria y cantera, Nezahualcóyotl presentó
trabajos de cerería y velas decorativas, mientras que Tultitlán y San Felipe
del Progreso destacaron con sus delicadas piezas de joyería.
Con su participación en esta
muestra, llena de magia, belleza, folclor, cultura y gastronomía, los artesanos
mexiquenses tuvieron mayores oportunidades de exposición y venta directa, al
tiempo que se impulsó la creación de familias fuertes en el Estado de México.
Publicar un comentario