Toluca, Estado de México. Ex
conventos, zonas arqueológicas, museos, festivales y ricas tradiciones, son
algunos de los atractivos turísticos de corte cultural que ofrece el Estado de
México a quienes visitan su territorio proveniente de distintos puntos del
país, señaló Ana Yolanda Esquivel Jaramillo, Directora de Promoción y
Comercialización de la Secretaría de Turismo estatal.
Comentó que la entidad resguarda
bellos e importantes edificios históricos dignos de conocerse, pues en sus
muros y sorprendentes decorados se muestra una parte importante de nuestra
historia precolombina, colonial y contemporánea.
Un claro ejemplo de lo anterior,
dijo, son los exconventos situados al norte de la entidad, como el de San
Agustín, en el Pueblo con Encanto de Acolman, cuya construcción data del siglo
XVI.
En sus magníficos murales se
pueden apreciar claros ejemplos del arte tequitqui, en los que se muestra la
fusión de dos cosmovisiones, pues incorporan símbolos característicos de las
culturas precolombinas plasmadas por los indígenas adoctrinados, quienes tuvieron
a su cargo la realización de dichas obras.
De igual forma, el emblemático
templo de San Francisco Javier en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, es otra obra
de gran importancia histórico-religiosa. Su elaborada fachada, así como los
impresionantes retablos que decoran la nave principal y, desde luego, los
altares, son una magnífica muestra del estilo barroco novohispano de los siglos
XVII y XVIII.
El inmueble, edificado por los
frailes jesuitas de la Compañía de Jesús, resguarda al Museo Nacional del Virreinato
que, entre su vasta colección de piezas, cuenta con valiosas pinturas de Miguel
Cabrera, uno de los artistas más reconocidos de la época, por sus obras
realizadas para distintas órdenes religiosas.
La funcionaria destacó que si se
trata de festividades tradicionales, una de las más distintivas es la Ceremonia
de los Viejos Xitas de Corpus, que se desarrolla durante el Jueves de Corpus en
el Pueblo con Encanto de Temascalcingo, al norte de la entidad.
Es tradición que pobladores de
origen mazahua, ingeniosamente disfrazados de viejos con atractivas máscaras y
atuendos hechos con el tronco y la fibra del maguey, así como con hojas de
maíz, dancen por las calles en una ceremonia de invocación a la lluvia y a la
fertilidad de la tierra.
Otro de los sitios de interés
cultural para los turistas que visitan la entidad, es el Acueducto del Padre
Tembleque, declarado en 2015 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus
siglas en inglés), y cuya arquería mayor, compuesta por 68 arcos, se asienta en
el Pueblo con Encanto de Nopaltepec.
Finalmente, Esquivel Jaramillo afirmó que éstos,
y muchos otros sitios, componen el catálogo de lugares para los viajeros que buscan
atractivos culturales en el Estado de México.

Publicar un comentario